A horas del cierre de las alianzas, el peronismo acordó ir unidos en Provincia de Buenos Aires: ¿Qué dice el pacto electoral?
Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa se reunieron en La Plata por tercer día consecutivo; “ya están firmando”, dijeron voceros partidarios; la coalición se llamaría “Fuerza Patria”.
En una jornada decisiva para el peronismo bonaerense, Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner lograron cerrar un acuerdo político que redefine el tablero electoral de cara al 19 de julio. En un contexto marcado por tensiones internas y el avance del oficialismo nacional liderado por Javier Milei, las principales figuras del PJ bonaerense avanzaron en la consolidación de una nueva alianza que será formalmente inscripta esta medianoche bajo el nombre “Fuerza Patria”.
Fuentes partidarias confirmaron que el entendimiento incluye la redacción de un reglamento interno y la conformación de una Junta Electoral con representación tripartita. Estará integrada por Carlos Bianco (referente de Kicillof), Leonardo Nardini (por el massismo) y Rubén Eslaiman (por el sector de Máximo Kirchner). Además, se definió un mecanismo de armado de listas que prevé negociaciones entre dos miembros de cada espacio, con una revisión final colegiada entre los tres sectores.
Una tregua forzada en medio de tensiones
El acuerdo alcanzado hoy es el resultado de intensas negociaciones que durante los últimos días estuvieron al borde del quiebre. Una semana atrás, Máximo Kirchner y Gabriel Katopodis protagonizaron un cruce a los gritos en San Vicente, lo que hizo temer una ruptura definitiva. Sin embargo, el sábado pasado, durante el Congreso del PJ en Merlo, comenzaron los acercamientos que hoy permitieron el anuncio del nuevo frente político.
Desde la Casa de Gobierno provincial, epicentro de las reuniones, trascendió que una de las principales figuras que emerge para liderar la campaña en la Tercera Sección Electoral —territorio clave del conurbano— es la vicegobernadora Verónica Magario. Su nombre, señalan desde distintos sectores, es el que mayor consenso genera como posible reemplazo de Cristina Kirchner, ausente de las listas pero aún central como figura simbólica.
Disputas de fondo: ¿Cristina o Milei?
La discusión más profunda gira en torno al enfoque de la campaña electoral. Mientras el sector alineado con La Cámpora insiste en mantener viva la consigna “Cristina libre” o “Cristina con Argentina”, desde el entorno de Axel Kicillof proponen centrar el discurso en una confrontación directa con el modelo económico de Javier Milei, que ha hecho del gobernador bonaerense uno de sus blancos favoritos.
El propio Kicillof impulsa un perfil más confrontativo contra el oficialismo nacional, en un intento de liderar la oposición desde la provincia. Este enfoque también responde a la necesidad urgente de conservar espacios en la Legislatura bonaerense, donde el peronismo mantiene una primera minoría frágil que podría verse amenazada si se profundiza la dispersión del voto.
Nombres, estructuras y poder
Además de Magario, otros nombres que suenan para integrar las listas son Mariano Cascallares y Federico Otermín, ambos con fuerte inserción en el conurbano. No obstante, es la actual vicegobernadora quien reúne mayores apoyos y podría ser ungida como cabeza de lista para reforzar la presencia peronista en la región más populosa del país.
Dentro de la comisión que coordina el armado de listas, el sector de Kicillof mantiene mayoría gracias al respaldo de intendentes como Otermín y Mariel Fernández. Del lado del Movimiento Derecho al Futuro, el ministro Katopodis y la propia Magario aportan sus fichas en esta pulseada interna.
Acaba de terminar la última reunión antes de la inscripción de la alianza entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa: hay frente de unidad.
— Rosario Ayerdi (@rosarioa) July 9, 2025
Todas las listas del Frente (las de los 135 municipios , las de los legisladores provinciales y las de diputados nacionales)…
El desafío del nuevo mapa político
La necesidad de reagruparse obedece también al cambio de escenario político nacional: la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO dejó al peronismo con escaso margen para las divisiones internas. “Fuerza Patria” será la nueva etiqueta electoral que buscará captar el voto desencantado con el oficialismo libertario y, a la vez, contener a las distintas tribus peronistas bajo un mismo paraguas.
En paralelo, el PJ bonaerense se prepara para definir las candidaturas nacionales y provinciales. El acuerdo entre Massa, Kicillof y Kirchner busca evitar disputas públicas, concentrando el poder de decisión en una mesa chica que hoy, al menos por unas horas, logró calmar las aguas.