Abrazo simbólico al Hospital de Clínicas de la UBA por la grave crisis presupuestaria: solo se atiende el 40% de las consultas
Médicos, docentes y no docentes se movilizan en los alrededores del centro de salud dependiente de la Universidad de Buenos Aires. El director del centro de salud, Marcelo Melo, detalló la “situación muy delicada” que viven en medio del conflicto por los fondos. Aseguró que la inflación de los medicamentos que utilizan fue del 1000%.
Médicos, docentes y no docentes y la comunidad educativa realizarán este jueves un abrazo simbólico al Hospital de Clínicas, dependiente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), para alertar por la crisis presupuestaria y visibilizar la dramática situación de los hospitales universitarios por el ajuste del Gobierno.
La Universidad de Buenos Aires se encuentra atravesando una difícil situación luego de la decisión del Gobierno de prorrogar los valores presupuestarios de 2023 a 2024, en un contexto de inflación interanual del 276%.
“Esta medida coloca a la UBA en riesgo de desfinanciamiento, comprometiendo sus funciones esenciales como la educación universitaria y preuniversitaria, la investigación científica y la atención médica a más de medio millón de pacientes anuales en sus centros hospitalarios. A la fecha, los hospitales universitarios no recibieron ningún recurso por parte del gobierno”, señalan desde la UBA en un comunicado.
Médicos, docentes y no docentes realizarán un abrazo simbólico al Hospital de Clínicas de la UBA para alertar por la situación presupuestaria.
En términos reales, el presupuesto para gastos de funcionamiento asignado actualmente a la UBA constituye un recorte del 80%. Es concreto, por cada $10 que contaba la UBA en marzo de 2023, hoy tiene $2.
La UBA advierte que el poder adquisitivo de sus trabajadores cayó un 35%: "Es imposible seguir en estas condiciones"
Después de que la UBA declaró emergencia presupuestaria, las universidades llevan adelante medidas para visibilizar el desfinanciamiento y evitar gastos en servicios. Sebastián Mario Civallero, Secretario de Ciencia y Técnica de la Institución, advirtió que el poder adquisitivo de sus trabajadores cayó un 35%: "Es imposible seguir en estas condiciones".
En diálogo con Juan Amorín para La Mañana, por la pantalla de C5N, Civallero contó como viven la situación que está atravesando la universidad y aseguró que esperan que la movilización del 23 de abril será bajo "una sola bandera sin partido político".
La universidad no puede costear por si sola los gastos de funcionamiento, gastos para hospitales y sueldos, sin el respaldo del Gobierno Nacional. El secretario alertó que no sólo están en peligro las clases sino que el reconocimiento de la institución a nivel mundial: "Es un título muy importante, reconocido a nivel mundial y que nos quedemos sin laboratorio, sin hospitales donde formamos a los médicos, hacen que tu título valga menos".
El Consejo Interuniversitario Nacional aprobó la Marcha Federal Universitaria para el 23 de abril
El Consejo Interuniversitario Nacional aprobó de forma unánime la realización de la Marcha Federal Universitaria, que se llevará a cabo el martes 23, para manifestarse contra el ajuste que realiza el Gobierno de Javier Milei a los establecimientos.
En el marco del 91° plenario de rectoras y rectores, los directivos de las 73 instituciones universitarias miembros de todo el país participaron del encuentro de manera presencial o mediante conexión remota, con la organización de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Allí, en la localidad bonaerense, apoyaron masivamente la movilización.
Las autoridades expusieron la situación de los establecimientos de estudios superiores. Por lo pronto, brindaron detalles sobre la reunión con el secretario de Educación, Carlos Torrendell, al que le solicitaron el pedido de asistencia presupuestaria. Además, instaron a los diputados a declarar emergencia presupuestaria.
La protesta se llevará adelante en simultaneo en todo el país y será acompañada por la Federación Universitaria Argentina y el Frente Sindical de Universidades Nacionales.