Comer a crédito: el 46% de las compras en supermercados se paga con tarjeta
Un informe del CEPA reveló que el 46% de las compras en supermercados se pagan en cuotas, en medio de aumentos de precios y presión del dólar. Especialistas advierten que la inflación podría acelerarse en agosto.
El consumo en supermercados muestra un cambio drástico en los hábitos de compra de los argentinos. Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el 46% de las compras en supermercados se paga con tarjeta de crédito, una cifra récord que refleja el deterioro del poder adquisitivo y el creciente financiamiento de los alimentos en cuotas.
El economista Martín Epstein explicó que este fenómeno está vinculado al aumento de precios de alimentos y al impacto de la suba del dólar sobre la economía familiar. “Por primera vez, casi la mitad de la comida se paga con crédito. En la primera semana de agosto, algunas categorías registraron incrementos de hasta un 9%”, señaló en diálogo con Radio Rivadavia.
El especialista contradijo las declaraciones oficiales que minimizan la relación entre tipo de cambio e inflación. Según Epstein, los aumentos se ubican entre el 3,5% y el 9%, dependiendo del rubro, y “a pesar de los esfuerzos del Gobierno, la inflación en Argentina se mantiene en niveles altos”.
Por su parte, el economista Orlando Ferreres proyecta que la inflación de agosto podría estar entre el 2,5% y el 3,5%. Ambos expertos coinciden en que la clave para frenar la escalada de precios es controlar la presión cambiaria.
“En Argentina, el precio de los alimentos siempre estuvo atado al dólar. Si el tipo de cambio se dispara, los precios en góndola inevitablemente van a subir”, advirtió Epstein.