Con el control absoluto de Karina Milei, Valenzuela y Montenegro encabezan la lista de La Libertad Avanza

20 de julio de 2025
Redacción La Plata Diario

Los dos intendentes ex Juntos por el Cambio encabezarán las boletas de LLA en la tercera y la quinta sección. La tercera, una sorpresa: al frente irá el un excomisario, Maximiliano Bondarenko, lo que anticipa una campaña centrada en la mano dura.

Karina Milei no tuvo piedad con el PRO y logró que varios dirigentes con pasado en el macrismo se pusieran la camiseta violeta de La Libertad Avanza. El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, un histórico activo de Mauricio Macri en el oeste del conurbano bonaerense, encabezará la boleta de diputados provinciales por la primera sección electoral, ya convertido al mas puro mileísmo. Lo acompañarán María Luz Bambaci, funionaria del Ministerio de Seguridad nacional, y Luciano Olivera, militante libertario; los dirigentes amarillos fueron relegados. Guillermo Montenegro, otro ex adlater de Macri pasará a representar a Javier Milei como primer candidato en la quinta sección. Ambas candidaturas —las de Valenzuela y Montenegro— confirman además la preponderancia creciente de Patria Bullrich en la mesa chica de la Rosada. 

La sorpresa fue en la tercera: el elegido por Karina y su armador Sebastián Pareja para dar la pelea en el bastión del peronismo fue Maximiliano Bondarenko, un excomisario retirado. Así, la campaña libertaria empieza a tener olor a mano dura, con la seguridad como eje publicitario, además de la polarización extrema con el peronismo.

Karina Milei viajó en la noche del sábado, tres horas antes del cierre, hacia la ciudad de La Plata, desde donde siguió ella misma de cerca el pulido final de las listas para las elecciones del 7 de septiembre junto a Pareja. “Más que nunca en la provincia es kirchnerismo o libertad”, expresó el armador de LLA en el distrito para ratificar la línea que tendrá la campaña, y compartió una foto de esa reunión junto a Karina, Eduardo ‘Lule’ Menem y los dirigentes del PRO Cristian Ritondo y Diego Santilli. 

La mayoría de los armados tuvieron lugares predominantes para funcionarios y militantes libertarios en detrimento de los dirigentes que militan en el PRO cercanos a Mauricio Macri, el gran perdedor del cierre, lo mismo que el propio Ritondo: hubo intendentes amarillos, como Pablo Petrecca, de Junín, que se salió del acuerdo disconforme por las imposiciones de la hermanísima y terminó cerrando con el armado de Somos Buenos Aires. 

Petrecca se sumó a una rebelión que incluyó también a María José Gentile, la intendenta de 9 de Julio que ya se había alejado disconforme con el acuerdo. El único pleno del PRO fue Natalia Blanco, la intendenta interina de Zárate, quien encabezará en la segunda sección.

El otro distrito donde el PRO logró conservar parte de su poder y salvar la ropa fue en Vicente López. Allí, a nivel local, se respetó "la proporción de 70 de candidatos de la intendente y 30% de LLA", que Ritondo pedía inicialmente para todos los distritos y no fue respetado. La intendenta, Soledad Martínez, jugó fuerte y ante la amenaza de ruptura, logró consolidar su poder territorial e impuso a otros candidatos de su entorno en otros distritos. 

Entre los lastimados también hubo varios dirigentes ligados a distintas facciones del oficialismo, como las autodenominadas "fuerzas del cielo", el sector más ideológicamente libertario, que quedó relegado. La juventud mileísta sólo retuvo un lugar de peso que ya le pertenecía: el actual secretario de Culto, Nahuel Sotelo, armador en Quilmes, irá por la renovación de su banca en la legislatura. 

El que sí tiene algo para festejar es el vocero presidencial, Manuel Adorni: logró colocar a su hermano Francisco como candidato en la segunda sección.