El empleo privado se desploma: la recesión golpea con fuerza y el monotributo sostiene las estadísticas

16 de septiembre de 2025
Redacción La Plata Diario

En julio se registró una nueva caída del 0,2% en el empleo asalariado privado. Desde septiembre de 2023, la Argentina perdió casi 190.000 puestos formales. El Estado y el monotributo amortiguan la crisis, pero los despidos y suspensiones se aceleran.

El mercado laboral argentino atraviesa su peor momento en más de un año. Según los últimos datos oficiales del Ministerio de Capital Humano, en junio se destruyeron más de 12.000 empleos privados registrados, mientras que en julio se repitió la misma tendencia con una baja del 0,2%.

El número total de asalariados formales del sector privado cayó a 6,256 millones de trabajadores, consolidando un ciclo de contracción que comenzó en septiembre de 2023 y que, con altibajos, acumula ya 190.000 empleos perdidos.

Empleo

Sectores más golpeados y provincias afectadas

Los sectores más golpeados en julio fueron la construcción y los servicios financieros (-0,5%), transporte y comunicaciones (-0,3%) y comercio, restaurantes y hoteles (-0,2%). En total, 18 provincias sufrieron bajas en el empleo privado. Las caídas más fuertes se registraron en Chubut (-3,5%), La Rioja (-1,8%) y Salta (-0,8%), mientras que San Juan y Formosa lograron resistir con subas del 0,4%.

El deterioro del trabajo asalariado se compensó parcialmente con el crecimiento del empleo público, que sumó 7.000 puestos, y del monotributo, que incorporó 12.500 nuevos inscriptos. De esta forma, el total de empleo registrado apenas avanzó en 4.100 trabajadores, quedando prácticamente estancado en 12,9 millones de ocupados formales.

“Desde noviembre de 2023, la caída acumulada del empleo formal es alarmante. Por el contrario, el monotributo no para de crecer”, explicó Luis Campos, del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma.

Encuesta de Indicadores Laborales

Los salarios le ganaron a la inflación, pero el empleo se deteriora

A pesar de esta crisis, los salarios mostraron un repunte en junio: el ingreso bruto promedio fue de $2.380.439, lo que representó una mejora interanual del 46,2% frente a una inflación del 39,4%. Sin embargo, el dato positivo se ve opacado por la ola de despidos incausados (0,6 cada 100 trabajadores) y suspensiones (0,4%), que muestran un mercado laboral en retroceso.

El panorama laboral confirma que la recesión en Argentina golpea con dureza al empleo privado, mientras el Estado y el monotributo se convierten en los únicos soportes de un mercado que no logra recuperar dinamismo.