El Gobierno acelera la privatización de Belgrano Cargas: licitaciones, remates y concesiones en marcha
La resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial impulsa la salida del Estado como operador ferroviario de carga. Se rematará material rodante y se concesionarán vías, talleres e inmuebles en 12 meses.
El gobierno de Javier Milei continúa ejecutando su plan de retiro del Estado de la actividad empresarial. Este jueves, a través de la resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, se formalizó una nueva etapa en la privatización de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A., proceso contemplado en la Ley Bases y enmarcado en el programa de desregulación y desguace del aparato público.
El Ministerio de Economía, mediante instrucciones a la Secretaría de Transporte, avanzará con la elaboración de la documentación técnica y contractual para las licitaciones correspondientes. A su vez, se puso en marcha la preparación del remate público del material rodante —locomotoras, vagones y equipos— que se encuentra bajo la administración de la empresa.
La iniciativa contempla además la concesión de las vías férreas correspondientes a las líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza, así como los inmuebles y talleres ferroviarios ubicados a lo largo de esos corredores. Todos estos activos seguirán siendo propiedad del Estado, pero serán operados por privados durante el período de concesión.
Para ejecutar estas acciones, la Secretaría de Transporte contará con la colaboración de la propia Belgrano Cargas y de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.A. La Agencia de Transformación de Empresas Públicas, a su vez, tendrá a su cargo la coordinación del cronograma que establece un plazo de 12 meses para completar todo el proceso privatizador.
En paralelo, se instruyó al Banco de la Nación Argentina a administrar los fondos obtenidos por el remate del material rodante, que serán destinados exclusivamente a financiar obras ferroviarias. Las plataformas digitales oficiales SUBAST.AR y CONTRAT.AR serán los canales a través de los cuales se realizarán los procedimientos de subasta y contratación.
Con esta decisión, el Gobierno avanza en desmantelar el rol estatal en el transporte de carga por tren, dejando la operación del servicio, la infraestructura logística y los activos en manos del sector privado. Sin embargo, las vías y terrenos ferroviarios no serán vendidos, sino que volverán a manos del Estado una vez finalizadas las concesiones.
El plan de privatización de Belgrano Cargas es una de las piezas centrales de la reforma estructural impulsada por el Ejecutivo, que busca reducir el gasto público, atraer inversiones privadas y transformar el esquema de transporte de cargas en el país. Mientras tanto, sindicatos ferroviarios y sectores de la oposición ya manifestaron su rechazo y anticipan un nuevo frente de conflicto en los próximos meses.