Escándalo en las listas de LLA: casi la mitad de sus candidatos bonaerenses son empleados del Estado
Pese a su discurso contra “la casta” y el gasto público, La Libertad Avanza presenta en la provincia de Buenos Aires a 33 funcionarios estatales como candidatos a legisladores. Varios casos presentan inconsistencias que podrían derivar en impugnaciones.
En un llamativo contraste con la retórica oficial que apunta contra el “Estado elefante”, las listas bonaerenses de La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones legislativas del 7 de septiembre están plagadas de funcionarios públicos. Según un relevamiento, 33 de los 69 candidatos titulares para la Legislatura provincial se desempeñan actualmente en cargos estatales, una cifra que representa casi el 48% del total.
El armado de las nóminas fue supervisado por Karina Milei y Sebastián Pareja, principales operadores libertarios en territorio bonaerense. Lejos de representar una renovación política, las listas exhiben una dependencia directa de organismos como ANSES, PAMI, ministerios nacionales y legislaturas, donde los candidatos ejercen funciones activas.
El caso más emblemático es el de la Segunda Sección Electoral, donde 9 de los 11 candidatos titulares trabajan en el Estado. Allí figuran nombres como Pablo Morillo, del Ministerio de Economía, y Ana Petrocini, de Relaciones Exteriores. En la Tercera Sección, la tendencia se repite con figuras como Vanesa Gioia, responsable del despido masivo en Vialidad Nacional y pareja del jefe del bloque de senadores libertarios, Carlos Curestis.
En otras secciones también abundan los funcionarios públicos: en la Cuarta, encabeza la lista Gonzalo Darío Cabezas, actual director nacional; en la Quinta, aparece Matías De Urraza, prosecretario de Participación Ciudadana en la Cámara baja bonaerense. La Séptima tiene a Alejandro Speroni, referente de la agrupación libertaria La Púrpura y empleado del Ministerio de Economía.
La Octava Sección también revela conexiones preocupantes: el primer candidato, Juan Osaba, fue denunciado por exigir retornos salariales a empleados de PAMI. Lo acompaña Francisco Adorni, hermano del vocero presidencial, recientemente designado en el Instituto de Ayuda Financiera del Ministerio de Defensa, en una oficina manejada por los llamados “Petri Boys”.
Además, se detectaron irregularidades que podrían derivar en impugnaciones. Algunos aspirantes figuran en secciones donde no residen o han sido previamente candidatos en otras jurisdicciones, como Hao Yuan Lan (San Martín) y Fernanda Coitinho (Almirante Brown), ahora incluidos en la Sexta Sección.
La contradicción entre el discurso libertario y la práctica electoral es flagrante: quienes prometieron achicar el Estado recurren ahora a su aparato como plataforma electoral. A esto se suma que al menos nueve candidatos también son concejales en funciones, lo que eleva aún más el número de postulantes con vínculo activo con el sector público.
Con estos antecedentes, La Libertad Avanza enfrenta cuestionamientos internos y externos. Mientras promueve una motosierra simbólica, sus listas se apoyan en una red estatal que, lejos de achicarse, parece convertirse en trampolín político.