Escándalo Suizo Argentina: los contratos del Estado con la droguería amiga de Macri crecieron 2.678%
La empresa vinculada al escándalo de coimas en la ANDIS pasó de adjudicarse $3.898 millones en 2024 a más de $108 mil millones en 2025. Los audios del exdirector Diego Spagnuolo comprometen a Karina Milei y a Lule Menem, mientras crece la presión política sobre la Casa Rosada.
En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), un nuevo dato golpea al corazón del oficialismo: la droguería Suizo Argentina S.A., investigada en la trama de retornos y señalada en los audios que comprometen a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, multiplicó sus contratos con el Estado en una cifra escandalosa.
Según reveló La Nación en base al sistema oficial Compr.Ar, la empresa pasó de recibir $3.898 millones en 2024 a $108.299 millones en 2025, un salto del 2.678% en apenas doce meses. El incremento pulveriza cualquier justificación inflacionaria: en el mismo período, la inflación acumulada fue de 117,8% en 2024 y 17,3% hasta julio de 2025, según el INDEC.
La licitación millonaria que explica el salto
El dato más llamativo es una contratación integral por $78.267 millones aprobada en marzo por el Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, para el almacenamiento y distribución de medicamentos y vacunas que requieren cadena de frío.
En esa licitación, Suizo Argentina fue prácticamente la única droguería en competencia: los demás oferentes fueron empresas logísticas como Andreani, OCA y Correo Argentino. Finalmente, Andreani también fue adjudicada, aunque por un monto muy inferior ($20.130 millones).
El segundo contrato más relevante fue firmado el 12 de marzo por el Hospital Nacional Posadas, por un total de $15.393 millones en provisión de medicamentos.
Además, la firma recibió otras 33 adjudicaciones menores en distintos organismos estatales, desde la Armada hasta la Policía Federal y hospitales nacionales.
La sombra política detrás de Suizo Argentina
La explosión de contratos tiene un costado político explosivo: uno de los dueños de la droguería es Emmanuel Kovalivker, amigo íntimo del expresidente Mauricio Macri. La revelación reaviva el debate sobre los vínculos entre sectores del macrismo y el actual gobierno libertario, en momentos en que Milei busca consolidar su alianza parlamentaria con el PRO.
A la vez, la empresa aparece mencionada en los audios filtrados de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, quien reconoció la existencia de un aceitado mecanismo de pago de retornos en contrataciones estatales. En esas grabaciones, Spagnuolo señala directamente a Karina Milei y a Lule Menem como parte de la trama de poder.
Impacto político y electoral
El escándalo se produce en plena recta final de la campaña en la provincia de Buenos Aires, donde el mileísmo intenta blindar a sus candidatos frente a un kirchnerismo que ya usa la denuncia como bandera electoral.
Mientras tanto, desde el Gobierno buscan minimizar la polémica, atribuyendo la filtración a una “operación política”. Sin embargo, la magnitud de los números, la cercanía de los actores involucrados y la conexión con el círculo íntimo de la Casa Rosada transforman el caso Suizo Argentina en un nuevo golpe al discurso anticorrupción que llevó a Milei al poder.