Javier Milei reafirmó ante la ONU el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas: “Están ocupadas ilegalmente”
El presidente argentino aprovechó su discurso en la Asamblea General de Naciones Unidas para cuestionar el rol del organismo y exigir al Reino Unido la reanudación de negociaciones.
En su segunda presentación ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente Javier Milei ratificó este miércoles el reclamo histórico de la Argentina por la soberanía de las Islas Malvinas y calificó la permanencia británica en el archipiélago como una “ocupación ilegal”.
En el marco de la 80° Asamblea General, Milei combinó su ya habitual crítica al funcionamiento de los organismos internacionales con un mensaje contundente en torno a la cuestión Malvinas. “A pesar de los ochenta años que pasaron desde la creación de esta organización, siguen existiendo situaciones coloniales sin resolver. Una de ellas es la ocupación de las Islas Malvinas por parte del Reino Unido”, expresó.
“Quiero reiterar nuestro reclamo legítimo e irrenunciable sobre la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”, afirmó el mandatario argentino.
Asimismo, Milei invitó formalmente al Reino Unido a retomar negociaciones bilaterales “en el marco de la resolución 2065 de la ONU” con el objetivo de alcanzar una solución pacífica y definitiva.
Críticas a la ONU y alineamiento con Trump
Antes de su planteo sobre Malvinas, Milei volvió a cuestionar el rol de la ONU al considerar que el organismo “pasó de ser un espacio de cooperación entre Estados Nación a transformarse en un gobierno supranacional de burócratas internacionales”.
El libertario, en sintonía con el discurso de Donald Trump en la misma Asamblea, planteó que “las extralimitaciones de la ONU han derivado en la pérdida de libertades individuales, comerciales y en la imposición de modelos de vida que no representan la voluntad de los pueblos”.
Con este posicionamiento, Milei buscó reforzar el perfil de su gobierno en el escenario internacional: crítico del multilateralismo, alineado a la Casa Blanca y firme en el reclamo por la soberanía en el Atlántico Sur.