La provincia de Buenos Aires prohíbe el uso de celulares en escuelas primarias para mejorar la calidad educativa
La nueva ley busca reducir la distracción en las aulas, donde el 54% de los alumnos reconoció perder concentración por las pantallas. La iniciativa se suma a las experiencias de Neuquén y Salta.
La provincia de Buenos Aires se convirtió en la tercera jurisdicción del país en prohibir el uso de celulares en las escuelas primarias. La medida, impulsada por los senadores Emmanuel Santalla y Lorena Mandagarán, fue aprobada con el objetivo de elevar la calidad educativa, reducir distracciones y promover un uso responsable de la tecnología desde la niñez.
Al anunciar la iniciativa, Santalla destacó:
“Con la sanción de esta ley damos un paso fundamental para cuidar a nuestras infancias y mejorar la calidad educativa en la Provincia de Buenos Aires".
Por su parte, Mandagarán remarcó que la normativa no implica un rechazo a la tecnología, sino que busca organizar su uso y ponerla al servicio del aprendizaje, garantizando que la escuela sea un espacio de atención plena y desarrollo integral.
Las razones detrás de la prohibición
Según el informe PISA 2024, la Argentina encabeza el ranking de distracción en el aula por celulares: más del 50% de los estudiantes de 15 años admitió perder concentración por su propio dispositivo o el de sus compañeros.
En la provincia de Buenos Aires, la cifra es aún más preocupante: el 54% de los estudiantes reconoció que se distrae durante la jornada escolar. Este fenómeno impacta directamente en el lenguaje, el desarrollo emocional y la capacidad de atención.
El Operativo Aprender 2024 reforzó la alarma: más de la mitad de los alumnos bonaerenses se ubicó por debajo del nivel básico en Matemática, lo que, según autoridades educativas, obliga a reducir distractores y fortalecer la enseñanza.
Experiencias en otras provincias
-
Neuquén: con la Ley N° 3520 prohibió celulares en inicial y primario durante toda la jornada, y permitió su uso en secundaria con fines pedagógicos.
-
Salta: la Ley N° 8474 estableció una prohibición general en todos los niveles, salvo excepciones autorizadas por docentes.
Con esta decisión, Buenos Aires se suma a Neuquén y Salta en la adopción de políticas para regular el uso de pantallas en la escuela.
Objetivos de la medida
-
Disminuir la distracción en clase.
-
Mejorar la interacción entre alumnos y docentes.
-
Fortalecer el desarrollo cognitivo, social y emocional.
-
Fomentar un uso pedagógico y consciente de las herramientas digitales.
La normativa bonaerense marca un cambio de paradigma: no se trata de prohibir la tecnología, sino de ordenarla para que se convierta en un aliado del aprendizaje.