La verdadera trama detrás del "reclamo" de la sinfónica que no es de Pilar
Un grupo de músicos que no nacieron en el distrito y que tenían becas que ataban a la actual gestión a mantenerlos, finalizaron sus vínculos y el Municipio decidió no renovar. Desde las redes iniciaron una campaña para intentar instalar que fueron despedidos.
Hoy en día las redes sociales sirven para unir a personas de todo el mundo, pero también para viralizar un tema, muchas veces con una realidad acotada, un sesgo a lo que alguien quiere instalar y muchas veces lo logra.
Algo similar ocurrió en Pilar, en la zona norte del conurbano bonaerense, con la Orquesta Sinfónica Municipal. Los músicos avisaron desde su cuenta de Instagram que sus vínculos no fueron renovados en el inicio del 2024 y comenzaron una campaña de denuncias desde esa red social.
En total son 31 hombres y mujeres que desde hace 7 años conformaban este proyecto musical. Sin embargo, hay una parte de la historia que no fue contada por los músicos y acá vamos a reconstruir.
Según pudo averiguar La Plata Diario, los 31 miembros que ahora afirman haber sido despedidos vienen atados al Municipio de Pilar desde la anterior gestión de Nicolás Ducoté. De hecho, varios de ellos simpatizaban con la política del ex intendente macrista procesado por enriquecimiento ilícito.
El vìnculo entre ambas partes lleva más de siete años y aunque la carga horario era de apenas 4 horas semanales, era muy difìcil que cumplan lo pactado. De hecho, este medio obtuvo información exclusiva que indica que varios de los músicos tendrían más de un puesto en las orquestas municipales de otros municipios y desde casi seis meses que no pisaban territorio pilarense.
El caso de la Directora, Clara Parodi, es diferente. Es la única de la nómina que ingresó como planta temporaria y al día de hoy continúa en su cargo y cobrando su sueldo, un monto mayor al resto de los integrantes de la orquesta.
La totalidad de los integrantes de la orquesta no se juntan a tocar en Pilar desde hace mucho tiempo. La excusa más repetiva es que los horarios se superponían con otros trabajos similares, en el ámbito público y privado, algo que en cualquier otro trabajo, obligarìa al empleado a elegir uno u otro.
Aseguran que el método de contración lo acordaron con el ex Intendente Ducoté (partime y con un sistema de becas) y que se les ofreció ir pasando a planta temporaria municipal de a pocos, algo que se negaron rotundamente y que anteriormente ya generò conflictos con el Municipio de Pilar.
Cuando uno averigua cuando fue la última vez que la Orquesta completa tocó en Pilar, cuesta encontrar que más de la mitad coincidera al mismo tiempo para algun concierto. En promedio siempre faltaban entre 10 y 15 integrantes. Los miembros son oriundos de municipios vecinos pero también de zona sur y oeste del Conurbano bonaerense y muchas veces la distancia era motivo de la ausencia, algo que cuesta entender porque desde el inicio del compromiso de tocar en la orquesta tenían el mismo inconveniente.
Ante el panorama que se pintó en redes, varios usuarios se plegaron al reclamo, sin saber que ni siquiera son oriundos de Pilar y que tampoco fueron despedidos, sino que simplemente se terminó la relación contractual (una beca para ser más precisos) y desde el Municipio decidieron no renovarles.
CUENTA SUSPENDIDA
En las últimas horas, la cuenta desde donde se inició la campaña fue suspendida por los ahora ex integrantes de la Orquesta Sinfónica de Pilar.