"Lo peor ya pasó": Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos para universidades, salud y discapacidad

15 de septiembre de 2025
Redacción La Plata Diario

En cadena nacional, el presidente detalló que el gasto educativo crecerá un 4,8 billones de pesos y que las partidas para jubilaciones, salud y pensiones por discapacidad aumentarán por encima de la inflación prevista.

El presidente Javier Milei presentó este lunes por cadena nacional los lineamientos del Presupuesto 2026, que será enviado al Congreso. Entre los anuncios más destacados, el mandatario confirmó un incremento de 4,8 billones de pesos para universidades, además de aumentos del 17% en salud y un 5% adicional en jubilaciones y pensiones por discapacidad, por encima de la inflación proyectada.

“Este presupuesto aumenta la partida en educación, salud, jubilación y discapacidad por encima de la inflación”, señaló Milei en un discurso grabado en Casa Rosada.

El jefe de Estado también remarcó que “lo peor ya pasó” y agradeció el apoyo recibido durante el primer tramo de su gestión: “El equilibrio fiscal no se negocia porque es el único camino para que Argentina salga del ciclo económico del desencanto”.

Milei y la defensa del orden fiscal

Durante el mensaje, Milei defendió la política de equilibrio fiscal como condición para el crecimiento económico: “El futuro de la Argentina depende de una sola cosa: que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”.

Además, insistió en que el ajuste permitió la reducción de la inflación y la pobreza, aunque reconoció que “muchos argentinos todavía no perciben en su realidad material los avances de la gestión”.

Un presupuesto “de hoja de ruta”

El mandatario enfatizó que el Presupuesto 2026 no es “un mero papel sin consecuencias”, sino la hoja de ruta para consolidar el rumbo económico: “En veinte años estaríamos entre los países más ricos del mundo. Roma no se construyó en un día”.

Con tono enfático, Milei cerró su mensaje destacando que la política económica actual marca una diferencia con la historia reciente: “Nunca vieron algo como lo que está llevando adelante nuestra gestión, porque lo que se hizo fue cambiar la receta”.