Nuevo escándalo en Alpine: se fue el director de aerodinámica en la previa al regreso de Colapinto
El equipo francés vuelve a sufrir una baja sensible: David Wheater renunció a días del GP de Países Bajos. La salida agrava la incertidumbre en torno al presente de la escudería y al futuro de Franco Colapinto.
El equipo Alpine F1 Team, donde corre el argentino Franco Colapinto, no logra salir de la tormenta. A pocos días del Gran Premio de Países Bajos, se confirmó la salida de David Wheater, director de aerodinámica, una pieza clave en el desarrollo del monoplaza y en la planificación del auto 2026.
La noticia golpea de lleno al equipo en un momento decisivo, justo cuando Colapinto se prepara para volver a subirse al auto.
Una renuncia que complica todo
Wheater había llegado a Alpine a fines de 2023, tras nueve años en Williams, con la misión de potenciar el área aerodinámica. Sin embargo, los resultados del equipo fueron muy pobres en lo que va de 2025 y el clima interno se deterioró rápidamente.
Su salida deja un vacío estratégico: no solo estaba involucrado en la búsqueda de mejoras inmediatas para Pierre Gasly y Colapinto, sino también en el diseño del auto que deberá adaptarse a los nuevos reglamentos de 2026.
En su reemplazo, al menos de manera interina, asumirán Joe Burnell y Ciaron Pilbeam, responsables de ingeniería y rendimiento, aunque la estructura técnica queda incompleta.
Una crisis en cadena
La renuncia de Wheater se suma a otras dos bajas recientes: Luca De Meo, ex CEO de Renault, y Francis J.S., histórico jefe de mecánicos. Una seguidilla que refleja la crisis de Alpine, cada vez más lejos de los primeros puestos.
El 1° de septiembre marcará el inicio de una nueva etapa con la llegada de Steve Nielsen como director general. El británico, de amplia experiencia en equipos como Benetton, Toro Rosso y Williams, además de su paso por Liberty Media y la FIA, tendrá la misión de ordenar un proyecto golpeado.
Zandvoort y un nuevo desafío reglamentario
Mientras tanto, Alpine se prepara para competir en Zandvoort, donde la FIA decidió aumentar la velocidad mínima en boxes de 60 a 80 km/h. El cambio busca forzar al menos dos paradas por piloto y darle mayor emoción a la carrera, un factor que podría abrir nuevas oportunidades estratégicas.
Para Colapinto, el panorama es doble: el entusiasmo de volver a pista frente a su gente en Europa y la incertidumbre de un equipo en plena reestructuración.