Nuevo escándalo en LLA: Cositorto desde la cárcel afirmó que aportó 32.500 dólares a la campaña de Santilli, "que no me niegue”

08 de octubre de 2025
Redacción La Plata Diario

El fundador de Generación Zoe, condenado por estafa, aseguró haber financiado la campaña de Diego Santilli en 2021 y apuntó contra el actual candidato de La Libertad Avanza por “negarlo” públicamente. “No soy Fred Machado”, aclaró, en alusión al reciente escándalo libertario.

Leonardo Cositorto volvió a generar polémica desde la cárcel. El fundador de Generación Zoe, condenado a 12 años de prisión por estafas reiteradas y asociación ilícita, aseguró haber aportado 32.500 dólares a la campaña de Diego Santilli en 2021. “No tengo problema con Santilli, lo que me molesta es que me niegue”, dijo el empresario durante una entrevista radial desde la Unidad Penal N.º 6 de Goya, Corrientes.

En declaraciones a Radio Splendid, Cositorto sostuvo que su aporte fue legítimo y en el marco de la búsqueda de un “cambio político” para el país. “Yo no soy Fred Machado. Me molesta que quieran mancharme. Lo apoyé porque creía que podía representar algo distinto”, señaló, en alusión al empresario acusado por narcotráfico que también sacudió al oficialismo en los últimos días.

Según el propio Cositorto, el aporte económico se realizó durante la campaña legislativa de Juntos por el Cambio en 2021, cuando Santilli se postulaba como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. “Así como ayudé a Milei en su momento, también quise acompañar a Santilli. Aposté por un cambio real”, insistió.

La declaración reaviva la controversia en medio del clima electoral y tras el escándalo que involucró a José Luis Espert y Fred Machado, cuyo vínculo económico obligó al diputado libertario a bajar su candidatura. En el entorno político, algunos interpretan las palabras de Cositorto como un intento de salpicar a los principales espacios de poder.

Diego Santilli, por su parte, ya había desmentido cualquier relación con el fundador de Zoe. En 2022, cuando surgieron versiones sobre supuestos aportes irregulares, el exvicejefe de Gobierno porteño calificó la acusación como una “burda operación política”. “No lo conozco, no tengo ningún vínculo. Nunca tuve relación con esa persona”, había asegurado entonces.

Sin embargo, las nuevas declaraciones de Cositorto vuelven a poner bajo la lupa la financiación de las campañas electorales y la transparencia en los aportes privados. Desde distintos sectores de la oposición exigieron que el candidato libertario aclare públicamente si existió o no el apoyo económico mencionado.

El empresario, actualmente detenido por liderar un esquema piramidal que afectó a miles de ahorristas, afirmó que “muchos políticos recibieron dinero o apoyo logístico sin reconocerlo después”. Y agregó: “Yo no pido nada, solo que no me nieguen. A Santilli lo ayudé, y lo sabe bien”.

Cositorto también dijo que durante la misma época aportó recursos para eventos vinculados al entonces economista Javier Milei, aunque aclaró que su apoyo fue personal y no institucional. “Siempre creí en quienes prometían cambiar el país, más allá del partido”, afirmó.

En el entorno de Santilli evitaron responder oficialmente a las declaraciones, aunque fuentes cercanas al candidato señalaron que “no hay registros de ningún aporte de Cositorto ni vínculo alguno entre ambos”. No obstante, la declaración del polémico empresario ya generó ruido político en el tramo final de la campaña.

El caso suma un nuevo capítulo a la trama de vínculos controvertidos entre empresarios y candidatos, en medio de un clima político tenso y una sucesión de denuncias que salpican tanto al oficialismo como a la oposición. En la antesala de las elecciones de octubre, cada testimonio reabre la discusión sobre quién financia realmente la política argentina.