Paraguay autorizó la extradición del ex Senador Edgardo Kueider y llega al país procesado por contrabando de divisas
El exlegislador libertario y su secretaria fueron detenidos en Asunción por orden judicial. Están acusados de intentar ingresar dinero sin declarar y enfrentan cargos por contrabando en grado de tentativa.
El proceso de extradición de Edgardo Kueider, exsenador nacional por Entre Ríos, se puso en marcha este martes tras una resolución judicial en Paraguay. La medida también alcanza a su secretaria, Iara Guinsel Costa, con quien fue detenido en diciembre pasado cuando intentaban cruzar la frontera con una importante suma de dinero sin declarar.
Ambos se encontraban bajo arresto domiciliario en Asunción, pero la situación procesal cambió drásticamente luego de que la fiscal adjunta Matilde Moreno solicitara su detención con fines de extradición. El juez paraguayo Rolando Duarte dio lugar al pedido y ordenó que sean trasladados a una dependencia de Interpol.
Cómo sigue el proceso
Tras su captura, Kueider y Guinsel fueron derivados a la sede de la organización policial internacional, donde deberán someterse a una audiencia identificatoria. Allí se determinará si aceptan un procedimiento simplificado de extradición o si deciden avanzar con una estrategia judicial más extensa.
Mientras tanto, el juez de Delitos Económicos de Paraguay, Humberto Otazú, convocó al exlegislador a dos audiencias preliminares esta semana, previstas para el miércoles y el jueves, en las que se abordará su situación penal local antes de que se complete el envío de su expediente a la Justicia argentina.
La causa por contrabando
La investigación en Paraguay comenzó formalmente a principios de julio, cuando el fiscal Ysrael Villalba Ramírez presentó una acusación contra ambos detenidos. El cargo principal es contrabando en grado de tentativa, un delito que, según la legislación paraguaya, prevé una pena de hasta dos años y medio de prisión.
La imputación se basa en un episodio ocurrido el 4 de diciembre de 2024, cuando Kueider y Guinsel Costa fueron interceptados en el Puente de la Amistad, en la frontera entre Ciudad del Este (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil). Viajaban en una camioneta con más de 211 mil dólares, 3,9 millones de pesos argentinos y 640 mil guaraníes en efectivo.
De acuerdo con el parte fiscal, la pareja transportaba el dinero sin haberlo declarado ante la Dirección Nacional de Aduanas, lo que representa una infracción directa a las normas del comercio internacional vigente en Paraguay.
Un caso con repercusión binacional
La detención y extradición de Edgardo Kueider se convirtió en un nuevo capítulo de escándalos que afectan a exfuncionarios de alto perfil. El caso generó impacto tanto en Argentina como en Paraguay, donde se sigue con atención la evolución judicial del expediente.
La Justicia argentina deberá ahora definir si solicita una ampliación de la acusación una vez que Kueider y su secretaria sean trasladados al país. Por el momento, la causa se encuentra en manos del fuero penal económico, con foco en delitos financieros transnacionales.
Con la autorización formal de Paraguay, la extradición podría concretarse en los próximos días, cerrando así una etapa clave en la investigación y abriendo paso a una nueva instancia judicial en territorio argentino.