Patricia Bullrich bajo la lupa por aportes de Lácteos Vidal y su presunto vínculo con Fred Machado
Crece el escándalo político: denuncian conexiones entre la empresaria Alejandra Bada Vázquez, acusada de financiar la campaña de Bullrich, y el narco Fred Machado. El oficialismo y la izquierda exigen explicaciones por los aportes y las sociedades en común.
Patricia Bullrich, enfrenta un nuevo frente de controversia por presuntos aportes de campaña realizados por Alejandra Bada Vázquez, dueña de Lácteos Vidal, y su posible vínculo con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado. El escándalo, que involucra también al diputado José Luis Espert, encendió las alarmas en el Congreso y provocó un fuerte reclamo de transparencia por parte del peronismo y la izquierda.
Denuncias en el Congreso y vínculos financieros bajo sospecha
El diputado peronista Martín Soria llevó el tema a la Cámara baja, donde expuso una serie de documentos que —según afirmó— vinculan a Bada Vázquez con Machado y con María Cecilia Roncero, una mujer asociada a una avioneta incautada en enero en Ibicuy, Entre Ríos, con 350 kilos de cocaína a bordo.
“¿A que no saben de quién es la avioneta?”, lanzó Soria. “De Transportes El Nacional S.A., propiedad de Roncero y Bada Vázquez Vidal”, sostuvo mientras mostraba la documentación. Según el legislador, las empresas de la titular de Lácteos Vidal estarían relacionadas con Claudio Ciccarelli, primo y presunto testaferro de Machado.
Soria también aseguró haber accedido a planillas del Bank of America que registrarían movimientos financieros entre Lácteos Vidal, Bada Vázquez y firmas vinculadas a Machado. “Qué casualidad: una empresa de quesos con avionetas y minas de oro. Parece ser la única que prospera con Milei”, ironizó.
Myriam Bregman exige una investigación electoral
Desde la izquierda, la diputada del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, anunció que presentará una denuncia ante la jueza electoral María Servini para que Patricia Bullrich aclare quiénes financiaron su campaña. “Hechos que involucran seriamente a Bullrich salen a la luz o toman otra dimensión”, señaló en sus redes.
Bregman profundizó las acusaciones al afirmar que entre los aportantes declarados del PRO en 2023 figura Bada Vázquez, “la mediática patrona de Lácteos Vidal”, con un entramado empresarial que —según denunció— replica el esquema de Machado: aviones, transferencias bancarias internacionales, y causas por narcotráfico.
“Bullrich debe dar explicaciones ya”, exigió Bregman, quien también mencionó a Ciccarelli, socio de Roncero y exintegrante de la sociedad Eco Friendly, creada para quedarse con la mina de Andacollo, en Neuquén. “Hace unos meses, Ciccarelli salió y entró Vidal; hoy controlan el 95% de la firma”, detalló.
Silencio en el entorno de Bullrich y una trama que se amplía
Fuentes cercanas a Patricia Bullrich evitaron hacer declaraciones sobre el caso, mientras la investigación periodística y judicial avanza sobre el flujo de dinero entre empresas agroindustriales, sociedades mineras y financieras offshore.
De acuerdo con la pericia contable citada por Bregman, el Bank of America habría detectado “al menos una docena de operaciones” entre Alejandra Bada Vázquez y Fred Machado. La posible conexión entre el financiamiento político y el crimen organizado vuelve a poner bajo la lupa los aportes de campaña de la oposición.
Una crisis política que amenaza con escalar
El escándalo Lácteos Vidal–Machado se suma al clima de tensión que atraviesa la oposición tras las recientes denuncias contra José Luis Espert y profundiza la incomodidad en el bullrichismo, que busca reordenarse tras las elecciones de septiembre.
Mientras Patricia Bullrich guarda silencio, el caso crece en los medios y amenaza con salpicar no solo a su espacio político, sino también al gobierno de Javier Milei, con el que comparte referentes y aliados empresariales.