“Si tengo algo que ver que me corten la cabeza”: La polémica frase del dueño del laboratorio del Fentanilo adulterado

15 de agosto de 2025
Redacción La Plata Diario

En medio de la investigación por el opioide adulterado que dejó 87 muertos, Ariel García Furfaro, dueño de HLB Pharma y Ramallo S.A. negó responsabilidad, apuntó contra un exdiputado provincial y deslizó vínculos con figuras del kirchnerismo y el expresidente paraguayo Horacio Cartes.

La causa por el fentanilo contaminado sumó un capítulo explosivo. Ariel García Furfaro, empresario y propietario de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., decidió romper el silencio tras semanas de hermetismo. En diálogo con distintos medios, afirmó que si se prueba su responsabilidad en las muertes provocadas por el opioide adulterado, está dispuesto a que “me corten la cabeza”.

La investigación, que ya confirmó 87 fallecimientos y mantiene otros nueve casos bajo análisis en Bahía Blanca, salpica a García Furfaro por su rol empresarial y sus contactos políticos. Él sostiene que “sabía que le iban a hacer esta maldad” y que todo responde a represalias por negarse a “cobrar coimas del PAMI”.

Furfaro cayó drogado a los gritos en TN y quedó en la cuerda floja

En sus declaraciones, el empresario defendió que hasta el momento “no se demostró que alguna ampolla de fentanilo haya provocado un deceso” y sugirió que podría tratarse de un caso de negligencia, no de un acto intencional desde su empresa.

Su figura también genera ruido político. Se declara admirador de Cristina Kirchner, con quien ha sido fotografiado, y reconoció haberse reunido con el expresidente de Paraguay Horacio Cartes, a quien dijo “admirar”. Incluso justificó la aparición de su domicilio en registros vinculados a Lázaro Báez argumentando que “fue por un trámite del contador” y que luego pasó a otra firma.

El caso tomó un giro más insólito cuando, en una presentación judicial, García Furfaro acusó al exdiputado provincial Andrés Quinteros de estar detrás de la contaminación del fentanilo. Según su versión, un sereno del laboratorio Ramallo S.A. le contó que un helicóptero —que él asocia a Quinteros por “marca y color”— sobrevoló el predio durante la noche. Esa maniobra, afirma, pudo haberse usado para “arrojar un producto incriminante” en los terrenos y simular un hallazgo accidental para perjudicarlo.

Mientras la investigación judicial avanza, el escándalo combina muertes, sospechas de sabotaje, enfrentamientos políticos y conexiones de alto perfil que mantienen a García Furfaro en el centro de la tormenta.

Esto fue mediáticamente armado”: el dueño del laboratorio del fentanilo contaminado acusó a su socio

Escándalo por fentanilo en Argentina: más de 100 muertes, vínculos políticos y un empresario en la mira

La tragedia por el fentanilo contaminado ya dejó al menos 87 muertes confirmadas y una decena bajo investigación. El empresario Ariel García Furfaro niega su responsabilidad pero lanza acusaciones políticas.

Argentina enfrenta uno de los episodios más graves de su historia reciente en materia de salud pública y narcotráfico: la intoxicación masiva por fentanilo adulterado que, hasta ahora, dejó 87 víctimas fatales confirmadas y otras nueve muertes en investigación en la ciudad de Bahía Blanca y alrededores. El caso, que comenzó como una causa sanitaria, ya escaló a un escándalo judicial y político con derivaciones y denuncias cruzadas de corrupción.

En el centro de la polémica se encuentra Ariel García Furfaro, empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., actualmente bajo la lupa de la Justicia. En declaraciones públicas, Furfaro negó cualquier vínculo con la producción o distribución de las dosis adulteradas: “Si tengo algo que ver, me cortan la cabeza”. Además, aseguró que sabía que le iban a “hacer esta maldad” por negarse a cobrar coimas del PAMI, y apuntó contra sectores políticos que, según él, buscan incriminarlo.

Sturzenegger habló del fentanilo contaminado: dijo que hubo connivencia en la Anmat con García Furfaro

Un caso con impacto político y judicial

La tragedia por el fentanilo adulterado se desarrolla en medio de un contexto de alta tensión social y económica, con la oposición denunciando fallas en los controles estatales y el oficialismo intentando despegarse de las acusaciones. La Justicia investiga si hubo negligencia, sabotaje o un entramado de corrupción detrás de la cadena de producción y distribución de las ampollas.

El fentanilo, un opioide sintético hasta 100 veces más potente que la morfina, es de uso hospitalario, pero en los últimos años se ha filtrado en el mercado ilegal con consecuencias letales. En Argentina, esta crisis recuerda a la tragedia de la cocaína adulterada en 2022, aunque con un alcance más amplio y repercusiones políticas mucho más profundas.

Mientras tanto, las familias de las víctimas reclaman justicia y transparencia, exigiendo que se determinen responsabilidades tanto en el sector privado como en las áreas estatales que debían controlar la producción y distribución del medicamento.