Universidades en pie de lucha: tras el veto de Milei, preparan una Marcha Federal contra el ajuste educativo
La oposición, gremios y estudiantes convocan a una movilización masiva frente al Congreso el día en que Diputados trate el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. “Hay veto, hay marcha”, advirtieron desde la FUBA y la Conadu.
El conflicto por la educación pública vuelve al centro de la escena política. Tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, aprobado semanas atrás por el Congreso, la oposición, gremios docentes y federaciones estudiantiles confirmaron la convocatoria a una Marcha Federal Universitaria que tendrá lugar el mismo día en que la Cámara de Diputados busque revertir la decisión de Javier Milei.
La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) lanzó la consigna “si hay veto, hay marcha” e invitó a toda la comunidad educativa a movilizarse hacia el Congreso. En sintonía, la Conadu Histórica anunció un plan de lucha que incluye una jornada de visibilización, un paro nacional y la movilización masiva.
La reacción política también fue inmediata: referentes de Unión por la Patria, la UCR, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y otros bloques opositores adelantaron que impulsarán el rechazo al veto presidencial. El senador Mariano Recalde sostuvo que Milei “no escuchó el mensaje de las urnas”, mientras que Martín Lousteau acusó al Gobierno de “darle la espalda a las universidades públicas”.
El oficialismo, por su parte, insiste en la necesidad de ajustar el gasto y se aferra al argumento fiscal. Sin embargo, el veto encendió una ola de críticas transversales que promete trasladarse tanto al recinto de Diputados como a las calles.
La fecha exacta de la marcha dependerá de la convocatoria a sesión en la Cámara baja, pero desde las organizaciones ya anticipan que buscarán replicar el multitudinario escenario del 24 de abril, cuando más de un millón de personas en todo el país se movilizaron en defensa de la universidad pública.