La Plata Diario

Canasta básica récord: ¿cuánto se necesita para no ser pobre o indigente en Argentina?


14 de agosto de 2025

En julio, las canastas básicas volvieron a aumentar y una familia tipo requirió más de $1,1 millones para no ser pobre. La presión inflacionaria se sostiene, pese a la estabilidad cambiaria, y crece el riesgo social y político en pleno año electoral.

Redacción La Plata Diario

En julio de 2025, el costo de vida en Argentina volvió a mostrar señales de tensión: según datos del INDEC, una familia compuesta por dos adultos y dos menores necesitó $1.149.353 para superar la línea de pobreza y $515.405 para no ser considerada indigente.

Cuánto necesitó una familia tipo en julio para no ser pobre o indigente
La Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) aumentaron un 1,9% mensual, igualando la inflación general. Es el segundo mes consecutivo de aceleración en el índice, lo que confirma que la inflación estructural sigue golpeando el bolsillo de los argentinos.

Aunque el impacto de la última suba del dólar fue menor al esperado, analistas advierten que la estabilidad cambiaria no logró frenar el incremento de precios. El dato preocupa especialmente a economistas y organizaciones sociales, que ven cómo la pobreza amenaza con crecer aún más en un contexto de salarios estancados: en junio, los ingresos formales apenas empataron la inflación, mientras que el sector privado acumuló pérdidas reales.

El Gobierno de Javier Milei, que prometió un sendero de desinflación y recuperación salarial, enfrenta crecientes críticas. Desde la oposición, se advierte que la combinación de precios altos, recesión y deterioro social podría generar mayor conflictividad en las calles. A esto se suma el temor a un rebrote inflacionario si se ajusta nuevamente el tipo de cambio.

Más allá de la coyuntura, el dato de julio refuerza una tendencia de fondo: incluso con dólar estable, la inflación núcleo y el encarecimiento de bienes básicos siguen comprometiendo el acceso de millones de hogares a alimentos, servicios y vivienda, alimentando la tensión política y social en un país donde el costo de la pobreza ya supera el millón de pesos mensuales.

Redacción La Plata Diario

Compartir esta nota en