Coimas en Discapacidad: el 94% de los bonaerenses están al tanto y el 74% lo considera "muy grave"
27 de agosto de 2025
Un sondeo de Management & Fit reveló que el caso Spagnuolo golpea de lleno en la confianza hacia el Gobierno. La mayoría exige una respuesta pública de Javier Milei mientras las internas libertarias se recalientan.
El escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) no solo desató un terremoto judicial, sino que también está teniendo un fuerte impacto político en la Casa Rosada. Según una encuesta de Management & Fit, el 73,2% de los consultados considera el caso como “muy grave”, mientras que casi un 60% cree que los audios filtrados del exfuncionario Diego Spagnuolo son verídicos.
La investigación estalló tras la aparición de grabaciones en las que Spagnuolo, cercano al presidente, mencionaba un presunto circuito de coimas que beneficiaba a los hermanos Martín y Lule Menem y, nada menos, que a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. La bomba política explotó justo cuando Javier Milei buscaba retomar la campaña electoral en el conurbano bonaerense.
Golpe a la confianza en Milei
El relevamiento de M&F muestra que el 56,1% de los argentinos modificó su nivel de confianza en la gestión nacional tras el escándalo, con especial caída entre mujeres y sectores de mayor nivel educativo. Además, un 81% de los encuestados reclama que Milei dé explicaciones públicas, y un 61% exige que lo haga “de manera urgente”.
Los números son letales: incluso entre quienes aprueban al Gobierno, casi la mitad reconoce que el Presidente no puede seguir en silencio. El problema es que en el oficialismo la orden parece ser minimizar el impacto y culpar a la oposición de una supuesta operación mediática.
Internas libertarias y fuego amigo
El caso Spagnuolo abrió la caja de Pandora dentro de La Libertad Avanza. En la encuesta, el 24,5% de los consultados responsabiliza directamente a Karina Milei, mientras que un 26,8% carga contra toda la gestión. El 40% de los que desaprueban al Gobierno apunta a la hermana del Presidente como principal responsable.
En paralelo, referentes opositores como Luis Juez ya salieron a golpear fuerte: “¿No hay plata para discapacidad pero sí para la cometa?”, lanzó el senador. Dentro del oficialismo, las declaraciones son contadas: Martín Menem se limitó a acusar al peronismo de montar una operación para desgastar a Milei, mientras sectores libertarios disidentes señalan a Santiago Caputo y Victoria Villarruel como actores detrás de la filtración de audios.
Impacto electoral incierto
Aunque el 82% afirma que el escándalo no modificará su voto de cara a las elecciones legislativas, los analistas advierten que la erosión en la confianza puede complicar al oficialismo en distritos clave como la provincia de Buenos Aires. “El daño no es inmediato en las urnas, pero sí en la construcción de poder a mediano plazo”, explican desde el peronismo, que busca capitalizar el desgaste.
Por ahora, Milei apuesta al silencio y a la sobreactuación de campaña. Pero el escándalo ANDIS ya no solo es un problema judicial: es un boomerang político que amenaza con marcar un antes y un después en su gobierno.