La Plata Diario

Fracasaron las negociaciones y mañana habrá paro de colectivos en el AMBA


04 de mayo de 2025

Ante la negativa de una oferta sustancial que aumente los salarios de los choferes, más de 300 líneas de colectivos van a parar mañana por la medida de fuerza de la UTA. Los choferes piden un salario no menor a $1.700.000 mensuales.

Redacción La Plata Diario

A pocas horas de asumir, la primera misión de Luis Pierrini al frente de la Secretaría de Transporte de la Nación será intentar desactivar el paro de colectivos convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para el martes 6 de mayo, que podría dejar sin transporte a más de 9 millones de usuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La medida de fuerza fue anunciada tras el fracaso de la última audiencia paritaria y el vencimiento del período de conciliación obligatoria. Aunque el Gobierno convocó a una nueva reunión el lunes 5 de mayo, el escenario se presenta cuesta arriba. Desde la UTA advierten que si no hay una propuesta concreta y sustancial, el paro será inevitable.

La negociación que no avanza

Durante la última audiencia, realizada el miércoles, las seis cámaras empresarias presentaron una oferta que fue duramente rechazada por el gremio. La propuesta contemplaba un aumento inferior al 6% para el período febrero-junio y sumas no remunerativas a pagarse recién desde el 26 de mayo.

El comunicado de la UTA fue contundente: “Los empresarios han ofrecido un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse en junio. Con ello, sumas no remunerativas de $40.000, $50.000 y $70.000. Una falta de respeto.”

El gremio exige una actualización salarial real que contemple la inflación acumulada desde enero. Actualmente, el salario básico ronda los $1.200.000, pero desde la conducción sindical liderada por Roberto Fernández apuntan a llevarlo a $1.700.000, acorde al deterioro del poder adquisitivo.

El presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (Aaeta), Luciano Fusaro, justificó la limitada propuesta salarial y apuntó directamente al Gobierno de Javier Milei: “El sindicato quiere un ajuste por inflación desde enero. Hoy el salario está en $1,2 millones. Con un ajuste por IPC, excede nuestras posibilidades. La mitad de las líneas del AMBA tiene la tarifa congelada hace más de ocho meses.”

Imagen

Fusaro agregó que las empresas hicieron su mayor esfuerzo “dentro del marco de posibilidades” y que cualquier suba significativa sin actualización tarifaria pondría en jaque la continuidad del servicio.

“No vamos a tolerar esta farsa”

El comunicado de la UTA no deja lugar a dudas sobre el malestar interno: “Es absurdo seguir escuchando propuestas que avasallan nuestra dignidad. No vamos a tolerar esta farsa prolongada, ni que se siga poniendo en juego el poder adquisitivo, la dignidad y el sustento de más de 60.000 familias trabajadoras.”

El gremio denunció también la “falta de acción por parte de las autoridades nacionales, provinciales y locales” y afirmó que el servicio público se mantiene únicamente gracias al esfuerzo de los trabajadores.

El próximo lunes 5 de mayo se realizará una nueva audiencia, que representa la última oportunidad para evitar el paro. Si las partes no logran un acuerdo, la medida de fuerza regirá desde las 00.00 del martes 6 y afectará a unas 300 líneas de colectivo del AMBA, paralizando el transporte urbano en gran parte del conurbano y la Ciudad de Buenos Aires.

Imagen

Aunque el Gobierno aún tiene la posibilidad de extender por cinco días más la conciliación obligatoria, esta opción aparece como una estrategia dilatoria que difícilmente desactive el conflicto si no va acompañada de una propuesta económica superadora.

Un debut explosivo para Pierrini

La llegada de Pierrini a Transporte no pudo ser más compleja. Su antecesor, Franco Mogetta, dejó el cargo en medio de un contexto de ajuste fiscal, eliminación de subsidios y paritarias sin cerrar. La presión por parte de los gremios y las empresas no da tregua, y su margen de maniobra es mínimo.

De no alcanzar un acuerdo el lunes, el nuevo funcionario enfrentará su primer revés político con un paro que pondrá al Gobierno de Milei frente a una nueva muestra de conflicto social creciente.

Redacción La Plata Diario

Compartir esta nota en