La Plata Diario

El Gobierno se anotó otra victoria y blindó el acuerdo con el FMI gracias a Diputados


19 de marzo de 2025

Con 129 votos a favor y 108 en contra, el oficialismo logró ratificar en la Cámara de Diputados el decreto que habilita al gobierno nacional a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Redacción La Plata Diario

Euforia y festejos en la Casa Rosada. Tal como preveía el Gobierno, la Libertad Avanza alcanzó los 129 votos afirmativos y pudo blindar el acuerdo con el FMI. Gracias al apoyo del PRO, la UCR, la Coalición Cívica, parte de Encuentro Federal y los diputados que responden directamente a los gobernadores

El clima dentro del recinto fue muy tenso al comienzo de la sesión. Los diputados de La Libertad Avanza propusieron un Plan de Labor que apuntaba a que el debate sea lo más corto posible. La moción que presentaron recortaba los tiempos de exposición y la cantidad de cuestiones de privilegio para que la votación sea a las 16.

Los libertarios tuvieron el apoyo

Desde el peronismo protestaron enérgicamente y acusaron al oficialismo de restringir el derecho a expresarse en el recinto. Finalmente, la moción fue aprobada con una amplia mayoría de 141 votos, contra 95 rechazos.

Se registraron varios choque entre libertarios y peronistas. Otro discurso que contribuyó a calentar el clima del recinto desde las primeras horas fue el del libertario Lisandro Almirón

Marcela Pagano

“Hay dos países. Un país donde Argentina tiene la oportunidad histórica de subsanar errores. Hoy los argentinos están afrontando la deuda que en el pasado la generaron los gastos políticos del kirchnerismo. Han generado un daño terrible. Han dejado al país en un 55% de inflación y un 16% de indigencia”, dijo el libertario que protagonizó una bochornosa pelea con Oscar Zago la semana pasada.

Máximo Kirchner fue uno de los más duros. Primero recordó que el camporismo votó en contra del acuerdo con el FMI que impulsó Martín Guzmán cuando era el ministro de Economía del gobierno de Alberto Fernández.

Los cuatro diputados de Catamarca

Nosotros fuimos capaces de decirle a nuestro propio gobierno que no. Acá se juega el destino de millones de argentinos. La argumentación nuestra en 2022 para no votar aquel acuerdo. ‘Este acuerdo no asegura la sostenibilidad del endeudamiento más allá de 2025’, por eso estamos acá”, dijo.

Imagen

El momento de la votación llegó pocos minutos antes de las 17. El oficialismo logró sumar 129 votos afirmativos (el mínimo necesario), contra 108 votos en contra. Se abstuvieron la ex libertaria Lourdes Arrieta; Emilio Monzó, Nicolás Massot, Florencio Randazzo y Oscar Agost Carreño de Encuentro Federal; y el radical Martín Tetaz.

Redacción La Plata Diario

Compartir esta nota en