La Plata Diario

El Papa Francisco recibió a Axel Kicillof en el Vaticano


13 de junio de 2024

El gobernador de la provincia de Buenos Aires mantuvo una audiencia privada con el papa Francisco en el Vaticano.

Redacción La Plata Diario

El gobernador Axel Kicillof se reunió este jueves por la mañana con el papa Francisco en El Vaticano, en una audiencia privada. La foto del mandatario bonaerense con el Sumo Pontífice llegó minutos después de que finalizara el tratamiento y la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal del Gobierno en el Senado.

En el encuentro también participaron el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez.

El papa Francisco sonríe ante la atenta mirada de Carlos Bianco, Axel Kicillof y Cristina Álvarez Rodríguez

El papa Francisco sonríe ante la atenta mirada de Carlos Bianco, Axel Kicillof y Cristina Álvarez Rodríguez

El encuentro entre el gobernador con el Papa fue gestionado por el cardenal Víctor Manuel “Tucho” Fernández, designado prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe (DDF) por Francisco, y de buena sintonía con Kicillof, con quien tuvo un encuentro tras finalizar su visita al Sumo Pontífice.

"Fue muy buena reunión, nos dedicamos hablar de lo que se está viviendo en Argentina y algunas cuestiones internacionales. En lo personal fue un encuentro simbólico, aunque no fue premeditado que coincidiera con el tratamiento de Lay Bases", explicó el gobernador bonaerense en diálogo con C5N.

"Es mi primer encuentro con el Papa, yo no lo conocía, fue muy cálido y muy preciso con las definiciones que tienen que ver con el Estado o el Gobierno y la política de tenederle la mano a los que más necesitan", agregó Kicillof.

Petitorio

Kicillof viajó a Ciudad del Vaticano luego de presentar un petitorio al Ejecutivo Nacional por la deuda del Gobierno nacional con la provincia: “Reclamamos en nombre de los 17 millones de bonaerenses que son damnificados por los recortes ilegales del Gobierno nacional”. 

Kicillof expresó: “No se trata de fondos discrecionales u optativos, sino de recursos que están reflejados en normas, leyes y presupuestos, y que el presidente Javier Milei ha decidido cortar de forma unilateral y arbitraria”. 

La deuda total asciende a más de $6 billones y comprende transferencias de ANSeS a la caja provincial, del Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal, de Incentivo Docente (FONID) y de Compensación del Transporte Público de Pasajeros. Además incluye saldos de obras de infraestructura comprometidas; retrasos o discontinuidad de programas como FINES, Conectar Igualdad y Potenciar Trabajo; y otras deudas vinculadas al Servicio Alimentario Escolar (SAE) y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA).

Redacción La Plata Diario

Compartir esta nota en