Escándalo $LIBRA: denuncian que Karina Milei cobraba USD 500 mil por posteos de Javier Milei
13 de agosto de 2025
Martín Romeo, uno de los damnificados por la criptoestafa del token $LIBRA, aseguró que existía un tarifario administrado por la Secretaria General de la Presidencia. El caso ya tiene derivaciones en la justicia estadounidense.
La causa judicial por la criptoestafa del token $LIBRA suma un capítulo explosivo que golpea de lleno al corazón del poder libertario. Martín Romeo, querellante y damnificado, declaró ante el fiscal que existía un “tarifario” administrado por Karina Milei, hermana del Presidente y Secretaria General de la Presidencia, para acceder a reuniones con Javier Milei o conseguir que el mandatario publicara un mensaje en sus redes sociales.
Según Romeo, ese tarifario establecía que una reunión en Casa Rosada costaba USD 50.000, mientras que un posteo en las redes del Presidente podía llegar a USD 500.000. Fue precisamente un mensaje publicado por Milei en su cuenta de X el que, según la denuncia, disparó la maniobra que habría defraudado a decenas de miles de inversores por más de 200 millones de dólares en todo el mundo.
El querellante aseguró que la confirmación del posteo por parte del Presidente a la agencia Bloomberg generó un “efecto en cadena” que consolidó la estafa. “No nos olvidemos que el presidente no solo hace un posteo, sino que confirma a Bloomberg que el posteo era cierto. En el momento que Bloomberg publica que tiene la confirmación de Milei, se hace un efecto en cadena”, sostuvo en declaraciones a Radio Splendid.
Implicancias políticas
El escándalo estalla en un momento de alta tensión política, con La Libertad Avanza tratando de preservar su imagen antes de las elecciones legislativas del 7 de septiembre. El oficialismo enfrenta acusaciones cruzadas de la oposición, que exige explicaciones públicas, mientras que la Casa Rosada evita pronunciarse de manera directa sobre la investigación.
La oposición peronista ya prepara pedidos de informes en el Congreso, mientras que sectores del PRO observan con cautela, intentando capitalizar el desgaste del oficialismo sin romper puentes con el electorado libertario. Dentro del propio espacio de Milei, hay preocupación por el impacto electoral que pueda tener el avance de la causa, sobre todo si se acelera en la justicia estadounidense, donde —según Romeo— “no es joda”.
Avance judicial
Romeo adelantó que la etapa de recolección de pruebas podría cerrarse antes de fin de año y que los querellantes ya evalúan pedir detenciones. “Ya falta muy poco, no queda mucho más por pedir. En algún momento tendrán que declarar, se pedirán detenciones, es algo que ya estamos evaluando con los abogados”, afirmó.
La investigación avanza en paralelo en Argentina y en Estados Unidos, donde la magnitud de la presunta maniobra y el alcance internacional del token $LIBRA le dieron un perfil de caso complejo con ramificaciones financieras y políticas.