Explota la causa ANDIS: Spagnuolo juega la carta del arrepentido y crece la tensión política
09 de septiembre de 2025
El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad pidió una prórroga y evitó pronunciarse sobre el planteo de nulidad presentado por la defensa de la droguería Suizo Argentina. Su entorno desliza que podría declarar como imputado colaborador una vez que se levante el secreto de sumario.
La causa por presunto pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) podría sumar un giro inesperado. El ex titular del organismo, Diego Spagnuolo, analiza la posibilidad de convertirse en “arrepentido” para mejorar su situación procesal. Por el momento, su defensa pidió una prórroga y se abstuvo de responder sobre el pedido de nulidad presentado por los dueños de la droguería Suizo Argentina, principal proveedora del Estado en el área de medicamentos y prestaciones de salud.
Los abogados de Spagnuolo, Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze, argumentaron que no pueden expedirse hasta tanto no se levante el secreto de sumario, prorrogado por diez días hábiles más. Sin acceso a la prueba y sin una imputación concreta, sostienen que resulta imposible contestar sobre la nulidad planteada.
El trasfondo del caso
La investigación a cargo del juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi apunta a un supuesto entramado de sobornos y contratos multimillonarios entre la ANDIS y la droguería Suizo Argentina. El expediente se originó en la difusión de audios atribuidos a Spagnuolo, en los que se mencionan presuntos pagos ilegales y hasta nombres de dirigentes cercanos a Javier Milei, como Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem.
Los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de la droguería, reclamaron la nulidad absoluta de la causa, alegando que los audios se obtuvieron de forma ilegal y que el caso ya había sido investigado en el pasado sin hallazgos de delito, lo que implicaría “cosa juzgada”.
Spagnuolo, entre la defensa y la colaboración
Si bien en su presentación escrita no hubo una declaración formal de arrepentimiento, allegados al ex funcionario reconocen que la alternativa de convertirse en imputado colaborador está sobre la mesa. La decisión, sin embargo, se tomaría recién cuando se levante el secreto de sumario y se definan las imputaciones concretas en su contra.
Mientras tanto, el expediente sigue avanzando con múltiples allanamientos y secuestros de teléfonos celulares, aunque hasta ahora no surgió información determinante de los dispositivos. El fiscal Picardi sostuvo que existe “sospecha suficiente” para seguir con la investigación.
Próximos pasos judiciales
El juez Casanello deberá resolver en los próximos días sobre los planteos de nulidad. Antes, dará vista al fiscal y a la querella de Poder Ciudadano, que interviene como acusadora. Si el magistrado rechaza el pedido y se apela, la definición pasará a la Cámara Federal porteña.
El futuro de Spagnuolo depende, en gran medida, de esa resolución y de su eventual decisión de transformarse en arrepentido, lo que podría sacudir el tablero político en plena crisis del Gobierno de Javier Milei.