“La calle estaría llena de cadáveres”: la frase de Javier Milei que encendió la polémica
05 de agosto de 2025
El Presidente minimizó las dificultades económicas de los argentinos y descalificó las críticas por la pérdida del poder adquisitivo. También pidió paciencia para ver resultados en su plan económico.
En un nuevo episodio cargado de controversia, el presidente Javier Milei volvió a generar revuelo con sus declaraciones. Durante su participación en un evento privado en Puerto Madero, el mandatario negó que la mayoría de los argentinos atraviese dificultades económicas y lanzó una frase que generó un fuerte rechazo en redes sociales y espacios políticos.
“Si la situación fuera tan grave como dicen, no se podría caminar por las calles”, afirmó, al cuestionar los reclamos sobre la imposibilidad de llegar a fin de mes. Con esa afirmación, desestimó la creciente preocupación por la pérdida de poder adquisitivo, el aumento de la pobreza y la caída del consumo.
El evento, organizado por la Fundación Faro, sirvió como escenario para una nueva exposición del jefe de Estado, quien además calificó como exageradas las quejas por la situación económica y apuntó contra sectores políticos y mediáticos que —según él— “no conocen lo que es ganarse la vida de forma honesta”.
Milei no sólo restó importancia a la crisis social, sino que también volvió a defender su plan económico de ajuste y liberalización. En ese marco, pidió comprensión a la ciudadanía y aclaró que la recuperación económica no será inmediata: “El proceso puede tardar décadas, incluso entre 30 y 40 años”, sostuvo.
Las frases del Presidente se viralizaron rápidamente y encendieron críticas desde la oposición, sindicatos y organizaciones sociales, que consideraron “insensible” y “provocadora” su postura. Mientras tanto, los indicadores económicos siguen mostrando un escenario complejo, con caída del salario real, aumento del desempleo y retracción del consumo.
La controversia suma tensión al escenario político y social, justo en momentos en que el Gobierno enfrenta resistencias a sus políticas de ajuste y continúa con una baja en los niveles de imagen positiva.