Milei activa su mesa política tras la derrota: primera reunión con su Gabinete y todavía sin Gobernadores
09 de septiembre de 2025
El Presidente encabeza un encuentro en Casa Rosada junto a Karina Milei, Guillermo Francos, Patricia Bullrich, Martín Menem, Santiago Caputo y Manuel Adorni. La jugada busca ordenar al oficialismo tras el golpe electoral en Buenos Aires. Gobernadores provinciales expresaron dudas sobre el llamado al diálogo.
Un día después de la derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Javier Milei decidió mover fichas y poner en marcha la primera mesa política nacional de su gestión. Desde las 9.30 de este martes, el mandatario reunió en la Casa Rosada a seis de sus funcionarios de mayor confianza para diagramar la estrategia que le permita llegar con aire a las elecciones del 26 de octubre.
El nuevo esquema de toma de decisiones está integrado por la secretaria general Karina Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el titular de Diputados Martín Menem, el asesor presidencial Santiago Caputo y el vocero Manuel Adorni. Con ellos, Milei busca coordinar la acción política, contener las internas y dar una señal de cohesión tras el cimbronazo electoral bonaerense.
Gobernadores en guardia
Sin embargo, el anuncio no estuvo exento de polémica. Desde Provincias Unidas, varios mandatarios provinciales aclararon que nunca fueron convocados de manera oficial a la segunda mesa de diálogo prometida por la Casa Rosada y denunciaron “destrato” por parte del Gobierno nacional. Tanto el jujeño Carlos Sadir como el salteño Gustavo Sáez dejaron en claro que, aunque están abiertos al diálogo, dudan de las verdaderas intenciones del oficialismo.
La tensión con los gobernadores se suma a la presión interna que vive el oficialismo tras perder por más de diez puntos en el principal distrito electoral del país. La creación de esta mesa política es vista por analistas como un mecanismo de emergencia, con antecedentes limitados en efectividad dentro de la política argentina.
Octubre, la próxima parada
De cara a los comicios nacionales, el desafío para Milei será doble: recomponer la relación con los mandatarios provinciales y reordenar a La Libertad Avanza en un contexto de creciente desgaste social. La mesa política pretende funcionar como un espacio de articulación rápida, pero el interrogante es si alcanzará para sostener la gobernabilidad y evitar que la derrota en Buenos Aires marque el inicio de un retroceso mayor.