La Plata Diario

Presentan un proyecto para legalizar la eutanasia y la muerte asistida en Argentina y se reabre el debate


06 de noviembre de 2025

Para acceder al procedimiento, el solicitante deberá cumplir con varios requisitos: ser mayor de edad, argentino o residente legal por más de 12 meses, padecer una enfermedad grave, incurable o un padecimiento crónico e imposibilitante, y haber recibido información completa sobre todas las alternativas médicas y cuidados paliativos disponibles.

Redacción La Plata Diario

El diputado nacional Julio Cobos (UCR) presentó un proyecto de ley para legalizar la eutanasia y la muerte asistida en Argentina, una iniciativa que vuelve a instalar el debate sobre el derecho a una muerte digna. La propuesta se suma a otras cuatro iniciativas legislativas presentadas en los últimos años que no lograron ser tratadas en el Congreso.

El impulso llega poco después de que Uruguay aprobara su propia ley de eutanasia el pasado 15 de octubre, hecho que reavivó el interés político y social por el tema en nuestro país. Cobos, cuyo mandato vence el 10 de diciembre, busca que el proyecto forme parte de la agenda legislativa de 2026.

Qué propone la ley

El texto contempla dos modalidades:

  • Eutanasia: cuando el médico administra directamente la sustancia que provoca la muerte.

  • Muerte asistida: cuando el profesional prescribe o entrega la medicación necesaria y el propio solicitante se la autoadministra.

Para acceder al procedimiento, el solicitante deberá cumplir con varios requisitos: ser mayor de edad, argentino o residente legal por más de 12 meses, padecer una enfermedad grave, incurable o un padecimiento crónico e imposibilitante, y haber recibido información completa sobre todas las alternativas médicas y cuidados paliativos disponibles.

Presentaron un proyecto para legalizar la eutanasia

Además, deberá presentar dos solicitudes formales con un intervalo mínimo de 15 días, contar con testigos, y obtener la validación de un juez o escribano público. En todo momento, el paciente podrá revocar su decisión.

Garantías y cambios legales

El proyecto incluye una cláusula de objeción de conciencia para médicos y personal sanitario, pero obliga a los centros de salud públicos y privados a garantizar que el procedimiento pueda realizarse cuando se cumplan los requisitos legales. También propone modificar el Código Penal para eximir de responsabilidad a los profesionales que participen de la práctica bajo los marcos establecidos.

Esta es la tercera vez que Cobos impulsa una iniciativa similar, luego de haberla presentado en la Cámara de Diputados y en el Senado en anteriores períodos legislativos, sin lograr su debate en el recinto.

El nuevo texto deberá pasar por las comisiones de Legislación Penal, Acción Social y Salud Pública, y Derechos Humanos y Garantías antes de llegar al pleno de Diputados.

La eutanasia será legal en Argentina? Qué dice el proyecto que debatirá el Congreso

Antecedentes en Argentina

Argentina fue pionera en la región al sancionar en 2012 la Ley de Muerte Digna, que permite a los pacientes con enfermedades irreversibles o terminales rechazar tratamientos que prolonguen su vida o les causen sufrimiento. Sin embargo, la eutanasia y la muerte asistida activa aún no están contempladas dentro del marco legal vigente.

El proyecto de Cobos reabre así un debate profundo sobre los límites éticos, médicos y religiosos del final de la vida, en un contexto donde cada vez más países discuten la autodeterminación del paciente y el rol del Estado frente al sufrimiento incurable.

 

Redacción La Plata Diario

Compartir esta nota en