La Plata Diario

¡Argentina, no lo entenderías! una Diputada bonaerense busca declarar al inodoro como “un lugar para la paz”


12 de diciembre de 2024

La legisladora bonaerense Viviana Guzzo presentó un proyecto que buscaba declarar al inodoro como “un lugar para la paz”, en el marco del Día Mundial del Retrete establecido por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Pese a la llamativa propuesta, el proyecto no será tratado por los legisladores de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.

Redacción La Plata Diario

En un hecho que generó opiniones divididas, la legisladora bonaerense Viviana Guzzo presentó un proyecto que buscaba declarar al inodoro como “un lugar para la paz”, en el marco del Día Mundial del Retrete establecido por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Pese a la llamativa propuesta, el proyecto no será tratado por los legisladores de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.

Un derecho humano ignorado por muchos

La diputada, perteneciente a Unión por la Patria, fundamentó su iniciativa en los principios de la ONU, destacando que el saneamiento es un derecho humano esencial. Guzzo señaló que un retrete seguro e higiénico, conectado a un sistema de saneamiento adecuado, no solo protege la salud pública sino que también garantiza dignidad y equidad, especialmente para mujeres y niñas, quienes suelen ser las más afectadas por la falta de servicios básicos.

La ONU estima que 3.500 millones de personas en el mundo carecen de acceso a letrinas seguras, una situación que pone en riesgo vidas y agrava desigualdades sociales.

Saneamiento: salud pública y progreso

El proyecto planteaba tres ejes fundamentales:

  1. El inodoro como un lugar de paz: Enfatizó cómo el acceso a instalaciones adecuadas puede contribuir a la tranquilidad y seguridad en contextos de conflicto, desastres y cambio climático.
  2. Un lugar de protección: El saneamiento evita la contaminación y la proliferación de enfermedades mortales, siendo crucial para la salud pública y ambiental.
  3. Un lugar de progreso: Mejorar el acceso al saneamiento transforma vidas, protege la dignidad y fomenta el desarrollo social y económico.

Guzzo destacó que el déficit en saneamiento es un reflejo de la falta de políticas habitacionales y urbanas eficientes, y recordó la necesidad de invertir en infraestructura básica como parte de una solución integral.

Propuesta sin apoyo legislativo

A pesar de la fundamentación, el proyecto no logró el aval necesario para ser tratado en la Cámara. La propuesta fue presentada sobre tablas, pero no obtuvo la aprobación requerida. Esto significa que no ingresará al debate parlamentario, una decisión que pone en evidencia las prioridades legislativas actuales.

Un debate pendiente sobre saneamiento y urbanización

En sus declaraciones, Guzzo también hizo referencia al Plan Federal Sanitario Mi Baño, implementado en 2023, y llamó a los gobiernos a garantizar servicios de agua potable y saneamiento para combatir el déficit habitacional. Según la legisladora, estas acciones son esenciales para proteger la salud pública y reducir las desigualdades.

Si bien este proyecto no prosperó, Guzzo ha tenido una actividad destacada en la Cámara, con propuestas en diversas comisiones como educación, energía y servicios públicos.

Aunque la propuesta no será debatida, pone sobre la mesa un tema central: el saneamiento básico como derecho humano y su impacto en la vida diaria. En un país con graves problemas de infraestructura, este tipo de iniciativas, aunque inusuales, invitan a reflexionar sobre las prioridades políticas y las necesidades de la población.

Redacción La Plata Diario

Compartir esta nota en