La Plata Diario

Axel Kicillof mueve sus piezas en medio de la interna peronista: reunión con Intendentes y un nuevo mapa del poder bonaerense


31 de octubre de 2025

El gobernador convoca a los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro en un gesto que confirma su decisión de construir poder propio. Con Cristina en silencio y Máximo en repliegue, Kicillof empieza a escribir la próxima etapa del peronismo.

Redacción La Plata Diario

Axel Kicillof volverá este viernes a escena, no como administrador sino como político. En La Plata, el gobernador recibirá a los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), su grupo de aliados más leales. En apariencia, será una reunión de trabajo; en realidad, un capítulo más en la lenta pero decidida construcción de su propio espacio dentro del peronismo bonaerense.

El MDF nació como una alianza de gestión, pero hoy funciona como una red política con identidad. Son los intendentes que eligieron acompañar a Kicillof cuando decidió desafiar a La Cámpora y desdoblar las elecciones provinciales del 7 de septiembre, un movimiento que alteró las reglas internas del kirchnerismo y dejó a Máximo Kirchner en posición defensiva.

Kicillof reúne al Movimiento Derecho al Futuro tras la derrota y crecen las tensiones con La Cámpora | TN

El gobernador, que alguna vez fue presentado como “el hijo político” de Cristina, parece decidido a salir de ese molde. Su entorno asegura que busca “unidad con autonomía”, una fórmula que sintetiza su dilema: conservar la marca kirchnerista sin quedar atrapado en su declive.

El laboratorio del poskirchnerismo

El encuentro con los intendentes del MDF no solo tiene valor simbólico. En el fondo, Kicillof está diseñando un mapa alternativo de poder territorial. Los intendentes son su verdadera base: los que sostienen la gestión, la militancia y los votos en los distritos más poblados del país. Sin ellos, ningún gobernador sobrevive; con ellos, puede empezar a pensar en la sucesión nacional.

“Se viene profundizando la demanda de asistencia y eso no se va a detener”, admiten en la gobernación. Traducido: la crisis no da tregua, y los municipios necesitan recursos. La reunión servirá para definir cómo sostener políticas sociales y obras locales en medio del ajuste del gobierno nacional. Pero también será, inevitablemente, una cumbre política: la primera tras el quiebre definitivo con el camporismo.

Axel Kicillof le envió un llamativo PDF a los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro: qué decía el instructivo

El distanciamiento con La Cámpora

 

En las últimas semanas, los contactos entre Kicillof y el entorno de Cristina fueron mínimos. La ex presidenta conserva un núcleo de influencia, pero ya no interviene en cada movimiento del gobernador. En su entorno, interpretan el silencio de Cristina como un gesto de resignación: sabe que el ciclo kirchnerista entró en fase de transformación y que el peronismo bonaerense empieza a reorganizarse sin ella.

 

Máximo Kirchner, en cambio, mantiene una disputa más directa. Sus operadores en el conurbano observan con recelo el crecimiento del MDF, al que consideran “el vehículo del poskirchnerismo”. Desde La Plata responden que no hay ruptura, pero sí una nueva forma de lealtad: “Ya no se trata de obedecer, sino de sostener un proyecto que no dependa de nadie más”.

Kicillof, entre la gestión y la estrategia

El gobernador intenta conservar el equilibrio entre la gestión diaria y la estrategia política. Su equipo repite que “no hay margen para peleas internas” mientras el ajuste nacional golpea a los sectores más vulnerables. Pero, puertas adentro, todos entienden que Kicillof se prepara para una etapa distinta: la de un liderazgo propio dentro del peronismo, capaz de sobrevivir al ocaso de sus fundadores.

En ese contexto, el encuentro del viernes es más que una reunión de trabajo. Es una demostración de poder silenciosa, la foto de un gobernador que dejó de mirar hacia arriba —a Cristina o a La Cámpora— y empezó a mirar hacia adelante.

Redacción La Plata Diario

Compartir esta nota en