El Congreso a un paso de propinarle un doble golpe a Milei: el Senado rechazará su veto y limitará los DNU
04 de septiembre de 2025
La oposición prepara una sesión histórica: avanzará con la insistencia sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad y con un proyecto que recorta el uso de los decretos presidenciales. Dos derrotas legislativas en la antesala de las elecciones.
El Gobierno de Javier Milei enfrenta hoy uno de los momentos más críticos en el Congreso de la Nación. En una sesión cargada de tensión política, el Senado votará el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados y que todo indica sufrirá la misma suerte en la Cámara Alta. Si se confirma, será la primera vez en 22 años que el Congreso logra tumbar un veto total.
Pero no será la única derrota: la oposición también avanzará con un proyecto para limitar el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), la herramienta preferida de Milei para sortear al Parlamento. El texto establece que cada decreto deberá tratarse en un plazo máximo de 90 días y que bastará el rechazo de una sola cámara para anularlo.
En este contexto, el oficialismo llega debilitado y con escaso margen de maniobra. La mayoría de Unión por la Patria (UxP) junto a aliados como Martín Lousteau, Pablo Blanco y Guadalupe Tagliaferri parecen tener los votos asegurados. El recuerdo de la última sesión, en la que el Gobierno apenas sostuvo el apoyo de sus 6 senadores y un puñado de aliados, anticipa un escenario adverso para La Libertad Avanza (LLA).
Emergencia en Discapacidad: el detonante
La discusión sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad se da en el marco del escándalo por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El proyecto vetado por Milei contempla la actualización automática de aranceles, la recomposición de prestaciones desde diciembre de 2023 y mejoras en las pensiones no contributivas. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, su impacto fiscal es mínimo: entre el 0,28% y el 0,51% del PBI.
El martes, periodistas como Jorge Rial y Mauro Federico denunciaron en el Congreso un presunto sistema de recompensas dentro de la ANDIS, que premiaba a empleados por recortar pensiones. Este escándalo, que salpica a la secretaria de Presidencia, Karina Milei, terminó de sellar el clima político en contra del oficialismo.
Un Senado hostil
Desde el inicio de la gestión, la Cámara Alta se convirtió en un territorio hostil para Milei. La oposición logró aprobar leyes clave como la Emergencia en Pediatría y el Financiamiento Universitario, dejando al Gobierno con apenas cuatro normas alineadas con su programa: la Ley Bases, el Paquete Fiscal, la suspensión de las PASO y la Boleta Única en papel.
Karina Milei, por ahora fuera del temario
UxP intentó sumar a la sesión un pedido de interpelación a Karina Milei por su presunto vínculo con el esquema de retornos en la ANDIS. Sin embargo, la movida fue postergada para no entorpecer los acuerdos que aseguran el rechazo al veto presidencial.
Con las elecciones a la vuelta de la esquina, Milei enfrenta un Congreso que ya no solo bloquea su agenda, sino que empieza a recortarle las facultades extraordinarias que utilizó para gobernar.