La Plata Diario

El fútbol está de luto: velan a Miguel Ángel Russo en La Bombonera


09 de octubre de 2025

Según informó el club Xeneize, quienes deseen acercarse a darle el último adiós al entrenador, que falleció anoche a los 69 años, tras luchar contra una dura enfermedad, podrán hacerlo entre las 10:00 y las 22:00.

Redacción La Plata Diario

El entrenador Miguel Ángel Russo, quien falleció el miércoles a los 69 años, será velado este jueves en el estadio de Boca, según informó la entidad de La Ribera que se puso a disposición de la familia.

"El Club Atlético Boca Juniors comunica que este jueves, de 10 a 22 horas, abrirá sus puertas para despedir a Miguel Ángel Russo en el Hall Central de Brandsen 805. El velatorio continuará el viernes de 10 a 12 horas", indicó la institución.

A través de un mensaje en su cuenta oficial de la red social X, el club agregó: "Para respetar la intimidad de su familia está prohibido tomar fotos o filmar en el lugar. Toda la comunidad del Club Atlético Boca Juniors acompaña a sus familiares y amigos en este momento de profundo dolor".

En tanto, Boca decretó duelo por el fallecimiento del director técnico, por lo cual cesaron todas las actividades deportivas y culturales para este jueves.

EL ÚLTIMO PEDIDO DE RUSSO

El mundo del fútbol se encuentra conmocionado por la muerte del DT de BocaMiguel Ángel Russo, y de a poco se van conociendo detalles de los que fueron sus últimos días, pero hubo uno de ellos que emocionó a todos los hinchas "xeneizes".

El emblemático entrenador fue despedido por todo el mundo del fútbol y dejó este mundo en medio del amor de los fanáticos boquenses, así como también de los clubes en los que dirigió, como Rosario Central o Estudiantes.

La triste noticia fue confirmada por su familia, quien indicó que el entrenador oriundo de Lanús murió en su domicilio. Luego el club difundió un comunicado para ratificar la información.

En tanto, con el correr de la triste jornada se fueron conociendo detalles. El DT había desmejorando en los últimos tiempos por el avance del cáncer que le habían diagnosticado en 2017, cuando dirigía a Millonarios de Colombia; y desde la última semana permanecía cursando una internación domiciliaria, a sabiendas de que podía tratarse de sus últimos días.

En esta línea, desde TyC Sports revelaron uno de los últimos pedidos de Russo a su familia. "Alguien de la familia contó algo fuerte: Russo pidió si podían ponerlo ropa de Boca para sus últimos días, y al cuerpo lo trasladaron vestido de Boca", contó el periodista.

¿Quién fue Miguel Ángel Russo?

Miguel Ángel Russo nació en Valentín Alsina el 9 de abril de 1956 y desde joven mostró un vínculo inquebrantable con el fútbol. Su carrera como jugador se desarrolló principalmente en Estudiantes de La Plata, club al que llegó siendo un adolescente y en el que jugó durante toda su vida profesional.

Como mediocampista, fue un emblema de carácter y compromiso, llegando a disputar más de 400 partidos con la camiseta del Pincharrata. Con la camiseta del conjunto platense obtuvo el campeonato Metropolitano de 1982, y su retiro se dio en 1988, siempre en el mismo club, un gesto de fidelidad poco habitual incluso en aquella época.

Al colgar los botines, su transición al banco de suplentes fue casi natural: en 1991 inició su carrera como entrenador en Lanús, y desde entonces comenzó a construir una trayectoria marcada por el esfuerzo, la coherencia y la capacidad para armar grupos humanos sólidos. Dirigió a equipos de todas las categorías del fútbol argentino, con pasos exitosos por Rosario Central, Vélez Sarsfield y San Lorenzo, además de experiencias internacionales en México, Colombia, España y Paraguay.

El punto más alto de su carrera llegó en 2007, cuando conquistó la Copa Libertadores con Boca, acompañado por una figura estelar como Juan Román Riquelme. Ese título no solo lo consagró entre los grandes técnicos del continente, sino que consolidó su imagen de estratega inteligente y líder silencioso.

Más allá de los logros deportivos, el director técnico fue admirado por su integridad personal. Enfrentó con valentía una dura batalla contra el cáncer, que logró superar en 2018, y aun así volvió a dirigir con la misma pasión de siempre. Su estilo, alejado de los excesos mediáticos, lo convirtió en un ejemplo de profesionalismo y humildad.

 

“El fútbol me dio todo, y lo único que intenté fue devolverle un poco de lo que me enseñó”, decía "Miguelo". Hoy, su historia se inscribe entre las más grandes del fútbol argentino, no solo por los títulos, sino por los valores que dejó como legado. Su influencia excede lo deportivo. Su muerte deja una enseñanza final: que el verdadero éxito en el fútbol no se mide solo por los títulos, sino por la huella que se deja en los demás.

Redacción La Plata Diario

Compartir esta nota en