El Gobierno anunció que ya son 15 mil los empleados públicos despedidos y ATE para el viernes
03 de abril de 2024
El gremio decidió la medida luego de los ingresos masivos a las oficinas públicas. El Secretario General, Rodolfo Aguiar, le pidió a la CGT una huelga general conjunta
Los trabajadores del Estado despedidos por el gobierno de Javier Milei decidieron profundizar la lucha. Luego de una jornada de protesta en la que ingresaron por la fuerza a oficinas públicas durante la mañana del miércoles 3 de abril, 1.500 delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), realizaron un plenario por la tarde en la sede nacional del gremio, en el que decidieron un paro para el próximo viernes que incluirá una movilización al ministerio de Economía.
La protesta de ATE, anunciada hace una semana, generó tensión a lo largo del día. Miles de trabajadores despedidos y dirigentes del gremio llegaron a los edificios en donde estaban contratados y forzaron su ingreso. Allí los esperó, en la mayoría de los casos, un cordón policial que buscó impedir la protesta. Se produjeron choques que no revistieron mayor gravedad, más allá del malestar propio de la situación.
“Trabajadores y trabajadoras despedidas ingresaron llorando a sus puestos de empleo, esas lágrimas no van a ser grátis”, advirtió el Secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar. El dirigente sostiene que el Poder Ejecutivo ha avanzado de forma ilegal en el recorte del personal. Los funcionarios nacionales, en tanto, argumentan que se trata de contratos que llegaron a su fin y que el gobierno no renueva porque no considera esencial ese servicio, en el marco del ajuste que emprendió la gestión del presidente Javier Milei.
En ese contexto, el propio Aguiar había adelantado que el resultado de los plenarios sería la profundización de las medidas de fuerza. Tal decisión fue comunicada al cierre de la jornada de protesta.
En concreto, el sindicato planteó un paro en todas las reparticiones públicas para el 5 de abril, en tanto que en la Ciudad de Buenos Aires habrá una manifestación que tendrá como destino el Ministerio de Economía de la Nación, edificio que se encuentra contiguo a Casa Rosada, en una de las calles laterales que rodean Plaza de Mayo.
Qué reclama ATE
Al finalizar el plenario, el gremio que representa a trabajadores estatales enumeró los reclamos que expresarán este viernes:
- Reincorporación inmediata de todos los trabajadores cesanteados y cese de los despidos.
- Regularización de todos los vínculos contractuales y pase a Planta Permanente para todos los trabajadores.
- Aumento salarial que supere la inflación.
- Cese de las políticas de ajuste.
- Rechazo a cualquier privatización de empresas públicas.
- Defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y de todos los trabajadores jubilados.
- Anulación del Protocolo Anti-Movilizaciones que intenta cercenar el derecho a peticionar a las autoridades.
- Cese de las políticas de amedrentamiento hacia los trabajadores estatales.
- Anulación del DNU 70/23.