La Plata Diario

El INDEC liquidó el mito de "cagar en un balde": 9 de cada 10 bonaerenses tienen inodoro con descarga


10 de septiembre de 2025

Los datos del Censo 2022 desmienten el relato sobre la pobreza extrema en la Provincia de Buenos Aires: el 89,5% de las viviendas cuentan con baño conectado a la red.

Redacción La Plata Diario

El relato político suele servirse de imágenes crudas para ilustrar la desigualdad. Una de las más repetidas en los últimos años fue la del “balde”: la idea de que millones de bonaerenses viven aún sin un inodoro, condenados a improvisar en la precariedad. Pero el Censo Nacional 2022, publicado por el INDEC, echa por tierra ese mito: 9 de cada 10 hogares de la Provincia de Buenos Aires (89,5%) cuentan con baño equipado con inodoro y descarga de agua.

El dato, lejos de la caricatura, pone en evidencia la distancia entre el discurso y la realidad. Según el informe, en los 24 partidos del Conurbano, el acceso a inodoro con descarga llega al 87,4%, mientras que en el interior bonaerense la cifra asciende al 92,6%.

El INDEC desmiente el mito del balde: 9 de cada 10 hogares bonaerenses tienen inodoro con descarga

El mito y la grieta política

La expresión “votar para cag*r en baldes” se instaló como un recurso brutal para criticar al electorado bonaerense, especialmente tras la derrota de Javier Milei en la Provincia, donde Fuerza Patria se impuso por más de 13 puntos. Enardecidos, varios referentes libertarios y simpatizantes usaron esa metáfora para descalificar a quienes viven en el territorio más populoso del país.

Uno de los mensajes más difundidos fue el del desarrollador cordobés Lucas José Salim, quien en X escribió: “Cagan en un balde y votan a los que les roban en la cara. Son burros, son brutos, son pobres por cómo votan”. Sus declaraciones fueron replicadas en redes, acompañadas de insultos y críticas al conurbano, como si la pobreza fuera una consecuencia inevitable de la identidad política.

Sin embargo, los números oficiales muestran otra cara. Más del 87% de los hogares bonaerenses acceden a agua de red pública y el 91,3% dispone de al menos un celular con internet dentro de la vivienda. La precariedad existe, pero está lejos del estigma del balde.

Grafico 20250909

Entre el dato y la estigmatización

El periodista Javier Slucki recordó los datos del censo “a propósito de las reflexiones de algunos dirigentes y colegas” que insistieron en la metáfora del balde como sinónimo de conurbano. La estadística, entonces, se convierte en un espejo incómodo: no todo es miseria ni atraso en la provincia que concentra el 40% de la población argentina.

El INDEC muestra que el progreso en infraestructura básica es mucho más amplio de lo que el discurso político admite. Y, al mismo tiempo, desnuda la violencia simbólica que persiste en algunos sectores a la hora de hablar del electorado que, en definitiva, decide elecciones nacionales.

En tiempos donde el insulto reemplaza al argumento, las cifras oficiales funcionan como un antídoto: la realidad no cabe en un balde.

Redacción La Plata Diario

Compartir esta nota en