Espert más complicado: se negó a confirmar si recibió 200.000 dólares de “Fred” Machado
02 de octubre de 2025
El candidato libertario fue acorralado en vivo y esquivó la pregunta clave sobre la transferencia que lo vincula con el empresario señalado por narcotráfico. Patricia Bullrich exige explicaciones; Milei lo respalda y denuncia una “operación”.
José Luis Espert volvió a esquivar este miércoles la consulta clave que lo condiciona: si percibió o no 200.000 dólares de Alfredo “Fred” Machado, empresario hoy acusado de narcotráfico en causas internacionales. La entrevista en A24 terminó con el postulante de La Libertad Avanza negándose una y otra vez a responder con un sí o no.
Frente al conductor y panelistas, Espert admitió haber conocido a Machado en 2019 y reconoció haber utilizado aviones y camionetas que el empresario puso a disposición en la campaña, pero remarcó que “un candidato no maneja plata de campaña ni vehículos ni nada” y se negó a entrar en detalles. “No voy a prestarme a este juego”, dijo, aludiendo a las recurrentes acusaciones que él calificó como una operación política.
La denuncia pública cobró nueva fuerza tras documentos y peritajes del exterior que apuntan a una transferencia por 200.000 dólares desde un fideicomiso vinculado a Machado hacia estructuras asociadas al espacio político del economista. Esas pruebas están siendo citadas por bloques opositores y líderes sindicales para pedir aclaraciones y, en algunos casos, la remoción de Espert de cargos de peso en comisiones legislativas.
En paralelo a la evasiva del diputado, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich endureció el mensaje: reclamó “aclarar la situación ya” y afirmó que el Gobierno no puede tolerar conductas de personas que “hayan recibido plata del narco”. La ministra pidió que Espert explique formalmente su vínculo con Machado y qué documentación presentó ante la Justicia electoral en su momento.
El contraste con la postura presidencial fue inmediato: el presidente Javier Milei definió las denuncias como “chimentos” y atribuyó el caso a viejas operaciones electorales. Milei defendió públicamente a Espert y sostuvo que la campaña mediática se repite desde 2019. Esa división de tonos expone al oficialismo ante la opinión pública en un momento electoral delicado.
En el terreno político, Unión por la Patria y otros espacios de la oposición ya adelantaron que exigirán transparencia y, de confirmarse irregularidades, promoverán sanciones políticas. Mientras tanto, referentes sociales y algunas voces del propio espacio de Espert piden prudencia hasta que la Justicia avance y determine si las transferencias constituyen aporte de campaña legítimo o maniobra ilícita.
Espert, desafiante, dijo que no declinará su candidatura y que está “más fuerte que nunca”. También lanzó dardos contra denuncias anteriores y nombró a Juan Grabois