La Plata Diario

La Argentina de Milei, sin Salud ni Educación pública: paro en el Garrahan y Facultades tomadas por el veto


08 de octubre de 2024

Los trabajadores del Hospital pediátrico modelo en Latinoamérica iniciaron una huelga que comenzó este martes 8 de octubre y se extenderá hasta el miércoles 9 en reclamo de una recomposición salarial. En tanto, los estudiantes de Filosofía y Psicología tomaron la Facultad, en rechazo al veto del Presidente Javier Milei

Redacción La Plata Diario

Sin salud ni Edudación es imposible pensar cualquier país próspero en el mundo. Y Argentina atraviesa una semana donde las dos patas de esa mesa están endebles, a punto de quebrase. Es que los trabajadores del Htal Garrahan, un faro de la medicina en Latinoamérica realizan un paro por los pésimos salarios que perciben. En tanto, luego del veto del Presidente, los jóvenes de dos Facultades tomaron el edificio y salieron a la calle con las clases públicas.

¿Qué pasa en el Garrahan?

La junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) del Hospital Garrahan comunicó la decisión de llevar adelante un paro de 48 horas para los días 8 y 9 de octubre en reclamo de una recomposición salarial del personal de esa institución. "Necesitamos 100% de aumento salarial, que es lo que se perdió desde agosto hasta ahora", indicó la secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), Norma Lezana, en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas. Se realizará una movilización al Ministerio de Economía este martes para "llevarle el reclamo" al titular de esa cartera, Luis Caputo.

Imagen

La representante de los profesionales del Garrahan confirmó además que el personal del hospital cobró el bono de 500 mil pesos, cuya autorización había sido la causa principal por la que el ministro de Salud, Mario Lugones, decidió pedir la renuncia de los miembros del Consejo de Administración del nosocomio. Según precisaron fuentes del Ministerio de Salud, el Consejo del Garrahan había definido esta medida "sin consultar y sin evaluación previa", y sin la autorización del nuevo ministro.

"El bono se cobró, lo cual es una conquista. Es por única vez y de manera extraordinaria, pero da un alivio por este mes al equipo de salud", señaló Lezana, quien detalló que el pago se llevó a cabo con "recursos propios del hospital". Con relación a la designación por parte de la cartera de Salud de Soraya Anis El Kik como presidenta del Consejo de Administración del hospital, y Roberto Agustín Dalmazzo y Jorge Menehem como consejeros, la dirigente gremial sostuvo que el reemplazo se hizo con "personas que son de la gestión de este Gobierno".

"Esto es más una señal hacía los trabajadores para desalentar la lucha que estamos dando. La lucha del Garrahan refleja la de muchos otros que están con el salario muy reducido", señaló. Según detallaron fuentes gremiales, el personal del hospital está pidiendo que "el salario más bajo arranque en la canasta familiar de 1.500.000 pesos".

FACULTADES TOMADAS

Los alumnos de las facultades de Psicología y de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires tomaron los edificios, para rechazar el veto al aumento del presupuesto universitario que firmó el presidente Javier Milei.

El jueves pasado, se realizó la segunda marcha federal universitaria para protestar por el recorte de fondos. La medida de fuerza de los estudiantes de la UBA se mantendrá hasta este miércoles, día en el que la Cámara de Diputados decida si validar o no el veto de Milei.

La cuenta de X de la Facultad de Filosofía y Letras anunció durante la noche de este lunes la toma del edificio, una decisión resuelta a partir de una "multitudinaria asamblea estudiantil". "La facultad se encuentra tomada por los estudiantes, con motivo del veto a la ley de financiamiento universitario", escribieron.

Los alumnos argumentaron que la situación de las universidades naciones "es preocupante" y que "reafirman" la "exigencia a los diputados y diputadas la ratificación de dicha ley en el Congreso".

Los jóvenes también indicaron que permanecerán "atentos al cuidado del patrimonio de la sede Puan y al resguardo de los docentes, no docentes y estudiantes". Además, adelantaron que habrá "clases públicas abiertas" durante todo el martes y "se garantizará que aquellas materias que necesiten dictarse en espacios específicos, puedan acceder a un aula".

Aumento de sueldo a docentes y no docentes universitarios

Pocas horas después de conocerse la decisión de los estudiantes, el Ministerio de Capital Humano publicó un comunicado en el que anunció el incremento de 6,8% en los sueldos de los docentes y no docentes, adicional al 1% establecido.

Se trata de un porcentaje que el mismo sector había rechazado. Sin embargo, el Gobierno lo dará igual e, incluso, lo impondrá por decreto. Los aumentos tienen distintas escalas.

 

Redacción La Plata Diario

Compartir esta nota en