Sin los vetos de Milei, la oposición buscará en Diputados aumentos para Universidades y la emergencia del Garrahan
06 de agosto de 2025
Con el número ajustado para sesionar, bloques opositores buscarán avanzar hoy en una batería de proyectos clave: refuerzo presupuestario para universidades nacionales, declaración de emergencia para el Hospital Garrahan y rechazo al veto presidencial sobre fondos para Bahía Blanca.
La Cámara de Diputados vivirá hoy una jornada de alto voltaje político. Con un quórum ajustado de apenas 131 legisladores, la oposición intentará llevar al recinto una agenda cargada de proyectos sensibles que representan un nuevo desafío para el Gobierno de Javier Milei. Entre los temas prioritarios figuran el aumento de presupuesto para las universidades nacionales, la declaración de emergencia del Hospital Garrahan y el rechazo al veto presidencial sobre la ayuda económica a los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca.
La sesión fue solicitada por referentes de los principales bloques opositores, entre ellos Germán Martínez (Unión por la Patria), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Nicolás Massot y Emilio Monzó (Encuentro Federal), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Sergio Acevedo (Santa Cruz). La presencia asegurada de 131 diputados —solo dos más que el mínimo de 129 requerido para iniciar la sesión— marca la delgada línea entre el avance legislativo y el fracaso.
Universidades: el primer tema en el temario
El debate se abrirá con el dictamen que propone un incremento presupuestario para las universidades nacionales. La iniciativa fue elaborada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y propone elevar el presupuesto universitario al 1% del PBI. También incluye el llamado a paritarias para docentes y no docentes y una partida adicional para la creación de carreras estratégicas.
Hospital Garrahan: emergencia por dos años
Otro de los puntos fuertes será la declaración de emergencia para el Hospital de Pediatría Dr. Juan P. Garrahan por un período de dos años. El objetivo es garantizar el financiamiento y los recursos necesarios para su normal funcionamiento, en un contexto de creciente demanda y restricciones presupuestarias.
Rechazo al veto presidencial sobre Bahía Blanca
También se debatirá el rechazo al veto del Ejecutivo sobre la ley que creaba un fondo de $200.000 millones para asistir a las personas damnificadas por las graves inundaciones en Bahía Blanca. La ley ya había sido rechazada por el Senado, y si Diputados repite esa votación, quedará ratificada y se convertirá en norma.
Combustibles, ATN y reforma del "criptogate"
El temario incluye además iniciativas impulsadas por gobernadores que buscan modificar la distribución del impuesto a los combustibles y coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Sin embargo, muchas de estas propuestas no cuentan con dictamen de comisión, lo que obliga a la oposición a reunir dos tercios para su tratamiento sobre tablas, un objetivo difícil de alcanzar.
Entre los proyectos más debatidos figura también la reforma de la comisión investigadora sobre el escándalo de criptomonedas conocido como "criptogate", que no cuenta con dictamen y deberá ser emplazado a comisiones.
Alzheimer, Ciencia y los DNU de la polémica
Otras propuestas incluidas en el orden del día son el proyecto del diputado y neurocirujano Facundo Manes sobre políticas públicas para el Alzheimer, y la declaración de emergencia del sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, ambos sin dictamen.
Finalmente, los bloques opositores impulsarán la derogación de una serie de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por el Ejecutivo, que afectan a instituciones culturales, científicas y administrativas. Entre ellos se destacan los que modifican el Banco Nacional de Datos Genéticos, disuelven organismos históricos y fusionan institutos culturales como el Nacional Sanmartiniano y el Yrigoyeneano.
Una sesión tensa, con final abierto
La reunión de Labor Parlamentaria —convocada para las 10 de la mañana por el presidente de la Cámara, Martín Menem— será clave para definir el rumbo de la sesión. En las últimas convocatorias, los acuerdos entre oficialismo y oposición brillaron por su ausencia, y el debate del orden del día se convirtió en una pulseada política que evidenció la fragilidad del equilibrio legislativo.
Con una mayoría mínima y una agenda cargada de demandas sociales, salariales y educativas, la sesión de este miércoles podría representar un nuevo revés para el Gobierno, en medio de un clima económico y social cada vez más tenso.