La Plata Diario

La Corte Suprema anunció la extradición de Fred Machado y Milei dio el visto bueno


07 de octubre de 2025

Tras el escándalo que salpicó a José Luis Espert, el Gobierno confirmó que cumplirá con la decisión de la Corte Suprema y pondrá en marcha la extradición de Federico “Fred” Machado a Estados Unidos, donde enfrenta cargos por delitos federales vinculados al narcotráfico y lavado de activos.

Redacción La Plata Diario

El Gobierno nacional anunció oficialmente que acatará la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que autoriza la extradición de Federico Andrés Machado, conocido como Fred Machado, hacia los Estados Unidos, donde el empresario argentino es requerido por la Justicia federal.

El comunicado fue emitido por la Oficina del Presidente Javier Milei, que instruyó a la Cancillería, la Secretaría Legal y Técnica, y la Jefatura de Gabinete para ejecutar “de manera inmediata” la medida judicial y realizar todas las gestiones administrativas y diplomáticas necesarias.

“La República Argentina ha tomado conocimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia que declara procedente la extradición del imputado Federico Andrés Machado a los Estados Unidos, en el marco de una causa donde se investigan delitos federales”, detalla el texto difundido por Presidencia.

De esta manera, el gobierno de Javier Milei busca despejar cualquier sospecha de protección política o interferencia tras el escándalo que vinculó a Machado con el diputado José Luis Espert, quien recientemente renunció a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

Machado enfrenta una acusación internacional por lavado de dinero, contrabando e importación de cocaína, delitos por los cuales la Justicia norteamericana emitió un pedido formal de extradición. La causa se tramita en tribunales federales de Texas y Florida, y forma parte de una red de investigación sobre operaciones de narcotráfico vinculadas al lavado financiero.

En Argentina, Machado también es investigado por maniobras fraudulentas y estafas millonarias, aunque la Corte Suprema consideró que la prioridad corresponde al país requirente, en virtud de los tratados de cooperación judicial firmados entre ambos Estados.

Fred Machado.

“El Presidente ha instruido a los organismos competentes a cumplir con la decisión judicial y avanzar con el acto ejecutivo previsto por la Ley”, agrega el comunicado, reafirmando el “compromiso del Gobierno argentino con la lucha contra el lavado de activos, el narcotráfico y el crimen organizado”.

La decisión se conoció apenas días después de que se revelaran los vínculos económicos entre Machado y Espert, quien según admitió el propio empresario, recibió más de 200 mil dólares y el uso de aviones y vehículos durante la campaña presidencial de 2019. La revelación desató una crisis interna en La Libertad Avanza y obligó a Espert a dar un paso al costado.

En los pasillos de Casa Rosada aseguran que Milei busca marcar distancia y mostrar “autoridad institucional” ante la presión internacional. “El Presidente quiere cerrar el capítulo Machado cuanto antes. No hay margen para sospechas de encubrimiento”, confiaron fuentes oficiales.

Con la extradición en marcha, la trama que une política, narcotráfico y poder económico sigue sumando capítulos. Mientras tanto, en Washington esperan con expectativa el arribo de Machado, considerado una pieza clave dentro de una red de blanqueo de capitales que operó entre Argentina, Paraguay y Estados Unidos.

Redacción La Plata Diario

Compartir esta nota en