La Plata Diario

Murió Alejandra “La Locomotora” Oliveras: de aprender a boxear para defenderse a ser una leyenda


28 de julio de 2025

La ex campeona mundial falleció a los 47 años tras sufrir un ACV. Con una historia marcada por la lucha dentro y fuera del ring, su figura trascendió el deporte y se convirtió en un emblema de resiliencia y superación.

Redacción La Plata Diario

El deporte argentino llora la partida de una de sus figuras más emblemáticas. Alejandra “La Locomotora” Oliveras, múltiple campeona mundial de boxeo, falleció este lunes a los 47 años luego de estar internada durante dos semanas en estado crítico por un accidente cerebrovascular isquémico. La noticia fue confirmada por autoridades médicas del Hospital José María Cullen de Santa Fe, donde se encontraba en terapia intensiva desde el 14 de julio.

La salud de Oliveras había mostrado señales de leve mejoría en los últimos días, generando cierta expectativa entre familiares, colegas y fanáticos. No obstante, una descompensación repentina durante la tarde del lunes terminó con cualquier esperanza. Su fallecimiento generó conmoción tanto en el ámbito deportivo como en el político y social.

Tristeza en las redes sociales tras la muerte de Alejandra Locomotora Oliveras

Nacida en Jujuy y criada en Córdoba, Oliveras forjó una carrera extraordinaria. Dueña de una potencia arrolladora en el ring y un carisma que desbordaba, logró conquistar seis títulos mundiales en distintas categorías y se convirtió en la única mujer argentina reconocida por el Récord Guinness por haber sido campeona en cuatro divisiones distintas. Su paso por el boxeo la convirtió en un ícono del deporte femenino en América Latina.

Pero su vida no se limitó a los cuadriláteros. Tras colgar los guantes en 2019, “La Locomotora” se volcó a la militancia social, la política y el trabajo con jóvenes. En 2023 se sumó al equipo de campaña de Patricia Bullrich y, más tarde, asumió un rol en la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, liderando un programa contra la violencia infantil en el deporte. También fue electa convencional constituyente en Santa Fe, aunque no llegó a asumir el cargo.

Durante su internación, cientos de mensajes de aliento colmaron las redes. Entre ellos, el de su histórica colega y rival Marcela “La Tigresa” Acuña, quien lamentó profundamente su situación: “Era una luchadora, no solo en el boxeo. Su fuerza inspiró a miles”.

Parte médico de Locomotora Oliveras es desalentador: la ex boxeadora de 47 años tiene pronóstico desfavorable

El último tiempo de su vida la encontró explorando nuevas facetas: estaba por estrenar una participación en la serie “En el barro”, secuela de El Marginal en Netflix. Una prueba más de su espíritu inquieto y multifacético.

Alejandra Oliveras fue una mujer que convirtió la adversidad en impulso. De la pobreza extrema en Jujuy al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano, su camino fue una sucesión de peleas ganadas. Su legado quedará grabado en la memoria de quienes encontraron en ella una prueba viviente de que la lucha vale la pena.

Redacción La Plata Diario

Compartir esta nota en