La Plata Diario

Renunció Espert: ¿Cuánto nos costaría reimprimir las boletas y qué se puede hacer con ese dinero?


05 de octubre de 2025

La salida del economista sacudió al oficialismo libertario en plena campaña. Con la Boleta Única ya impresa, su nombre y su foto seguirán apareciendo el 26 de octubre. Qué dice la ley y quién ocupará su lugar en la lista. Todos los argentinos gastaríamos 10 millones de dólares, algo así como un poco más de 45 mil jubilaciones mínimas.

Redacción La Plata Diario

La Libertad Avanza enfrenta su primer terremoto electoral a menos de tres semanas de las legislativas. José Luis Espert, hasta ahora cabeza de lista del oficialismo liberal, renunció este domingo a su candidatura tras admitir haber recibido una transferencia millonaria del empresario Fred Machado, investigado por lavado de dinero y contrabando.

El escándalo, que estalló a partir de un video difundido por el propio diputado, abre un dilema político y técnico dentro del espacio de Javier Milei, que ya atraviesa tensiones internas y enfrenta un complejo escenario judicial y mediático.

El problema de las boletas

El debut de la Boleta Única de Papel (BUP), que reemplazará al modelo tradicional en las elecciones del 26 de octubre, introduce una complicación inédita. A diferencia de los antiguos sobres partidarios, la nueva boleta contiene todos los candidatos de todas las fuerzas políticas en una misma hoja, con diseño, impresión y distribución a cargo del Estado.

Eso significa que ni Milei ni el partido pueden modificar la boleta tras la renuncia de Espert. Según confirmaron fuentes del Ministerio del Interior, las boletas ya fueron impresas y entregadas esta semana en los distritos bonaerenses, por lo que no hay margen logístico ni presupuestario para reimprimirlas.

Qué ocurrirá con las boletas impresas tras la baja de Espert y cuánto costaría reimprimirlas

En la práctica, esto implica que el nombre y la foto de José Luis Espert seguirán figurando en la Boleta Única, aun cuando ya no sea candidato.

Qué pasa con el voto

Lejos de anular la lista, la legislación prevé un mecanismo de reemplazo interno. Tras la renuncia del primer candidato, asume el segundo lugar de la lista, lo que en este caso coloca a Karen Reichardt al frente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires.

El tercer puesto, hasta ahora ocupado por Diego Santilli, sube automáticamente al segundo lugar. De esta manera, los votos emitidos a favor de Espert se computarán como válidos y se asignarán a la nómina oficial del espacio libertario.

El voto sigue siendo válido, porque lo que se elige es la lista completa, no la persona individual. La ley prevé el corrimiento de los candidatos en caso de renuncia o fallecimiento”, explicó una fuente de la Cámara Nacional Electoral.

Un golpe en el peor momento

La salida de Espert llega en el momento más sensible de la campaña. Con el Gobierno intentando recuperar la iniciativa económica y contener el desgaste político de Javier Milei, la denuncia contra el economista liberal impactó de lleno en el discurso de transparencia que el oficialismo busca sostener frente al electorado.

Desde Casa Rosada evitaron comentarios públicos, aunque fuentes cercanas a la jefatura de Gabinete reconocieron “malestar y preocupación” por las repercusiones del caso. En los pasillos libertarios, la renuncia se vive como una bomba en plena cuenta regresiva electoral, y no faltan quienes señalan que el costo político puede sentirse especialmente en la provincia de Buenos Aires, el distrito más grande y competitivo del país.

Qué se sabe sobre el vínculo de José Luis Espert con el empresario Federico “Fred” Machado - Chequeado

Precedente y repercusiones

No es la primera vez que un candidato renuncia con la elección en marcha. En 2015, Fernando Niembro abandonó su postulación como diputado nacional del PRO tras una denuncia por contratos millonarios con el Gobierno porteño. Aun así, su nombre también figuró en las boletas que se distribuyeron en todo el país.

El caso Espert revive aquel antecedente, pero con un condimento distinto: la Boleta Única de Papel impide cualquier maniobra correctiva o de reemplazo visual. La imagen del economista seguirá allí, impresa, como una postal incómoda para un oficialismo que intenta despegarse del escándalo.

Tras detención de narco que apoyó a Espert, el frente liberal quedó al borde de la ruptura | canal26.com

Una campaña que se recalienta

Mientras tanto, Karen Reichardt, ahora primera en la lista, intenta mostrarse como continuidad institucional dentro del espacio y evitar que el caso eclipse el mensaje de campaña. Fuentes cercanas aseguran que Milei respaldó el corrimiento automático y ordenó no abrir internas mediáticas.

Sin embargo, el episodio dejó al descubierto la fragilidad de la estructura política de La Libertad Avanza, todavía dependiente de figuras mediáticas y alianzas personales más que de una organización partidaria sólida.

El desenlace del caso Espert, y el modo en que el Gobierno gestione el escándalo, podrían marcar un antes y un después en la recta final hacia el 26 de octubre.

Redacción La Plata Diario

Compartir esta nota en