La Plata Diario

Según FOPEA, sólo en 4 municipios del Conurbano hay libertad de expresión: ¿Cuáles son?


09 de enero de 2025

Estas condiciones permiten a los ciudadanos informarse sobre los problemas locales, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida pública en la región. ¿Cuáles son los municipios de la primera sección electoral con peor reflejo de la realidad en los medios de comunicación?

Redacción La Plata Diario

Un reciente estudio sobre medios y periodistas realizado por el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) reveló que solo en cuatro de los veinticuatro municipios de la Primera Sección Electoral de la Provincia de Buenos Aires existen las "condiciones razonables" para el ejercicio del periodismo profesional. Estas condiciones permiten a los ciudadanos informarse sobre los problemas locales, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida pública en la región.

La libertad de expresión amenazada en Argentina | Periodistas en Español

Los municipios con mejores condiciones para el periodismo, denominados "distritos verdes", son San Martín, San Fernando, Pilar y Luján, todos gobernados por intendentes peronistas. Estos lugares cuentan con entre 5 y 10 medios de comunicación y entre 50 y 60 trabajadores de prensa en los últimos tres, superando los 100 en San Martín. Además, se destacó que, en estos municipios, es posible conocer lo que sucede en el entorno local y escuchar voces críticas, a pesar de que existen amenazas para los periodistas y medios.

Por otro lado, en algunos municipios como San Isidro, Malvinas Argentinas, Campana, Ituzaingó, Merlo, General Rodríguez y Marcos Paz, se ubican en la categoría de "semibosques". Estos lugares tienen medios y periodistas, pero con ciertas limitaciones en la producción de noticias locales.

El informe también señala que en nueve municipios de la Primera Sección Electoral, la situación es más compleja. Se trata de los llamados "distritos semidesérticos", en los que, aunque existen medios y periodistas, la difusión de información relevante para la vida pública local enfrenta dificultades. Los municipios identificados en esta categoría son Vicente López, Escobar, San Miguel, José C. Paz, Hurlingham, Morón, Moreno, Las Heras y Navarro.

Actividad: Reflexiones sobre la agenda de libertad de expresión en Argentina | Novedades | Facultad de Ciencias Sociales | Universidad de Palermo

Finalmente, el estudio menciona los casos de Tigre y Tres de Febrero, clasificados como "desiertos informativos". En estos distritos, se reporta una escasa o nula producción de información relevante, lo que limita el acceso de los ciudadanos a datos cruciales sobre su entorno.

El trabajo de investigación, coordinado por Irene Benito, abarcó diversas jurisdicciones desde diciembre de 2020 hasta principios de 2021, en el contexto de la pandemia del COVID-19. Las encuestas se basan en los datos del año 2020, reflejando el impacto que tuvo la crisis sanitaria en la producción y difusión de noticias locales.

Redacción La Plata Diario

Compartir esta nota en