La Plata Diario

Axel Kicillof vs Cristina Kichner: una relación que atraviesa más sombras que luces


23 de febrero de 2025

El lanzamiento de "Derecho al Futuro" y la sorpresa y enojo en el Instituto Patria marcan el camino de una relación que hace mucho tiempo ya no fluye y genera incertidumbre en todo el peronismo.

Redacción La Plata Diario

El lanzamiento de Derecho al Futuro por parte de Axel Kicillof no ha hecho más que abrir un nuevo capítulo en la compleja relación entre el gobernador de Buenos Aires y la vicepresidenta Cristina Kirchner. En un contexto político argentino que se caracteriza por sus disputas internas, la creación de esta nueva agrupación parece marcar una frontera clara entre dos visiones diferentes dentro del mismo espacio político, el kirchnerismo.

Por un lado, Kicillof se presenta como la cara de una renovación política, buscando atraer a un electorado más joven y con un enfoque más pragmático sobre los desafíos que enfrenta el país. Derecho al Futuro es, en muchos sentidos, su intento de consolidarse como una figura que mira hacia el mañana, un político que pretende marcar una diferencia con el legado que representa Cristina Kirchner, aunque sin renunciar completamente a su identidad kirchnerista. Esta estrategia no es casualidad: Kicillof sabe que el futuro político de la Argentina, y de su propio liderazgo, dependerá de su capacidad para adaptarse a los tiempos cambiantes, a las demandas de una sociedad que, en muchos aspectos, está cansada de las disputas internas y la falta de resultados concretos.

Por otro lado, Cristina Kirchner sigue siendo la figura dominante, la guardiana de un legado que no está dispuesta a abandonar. La vicepresidenta, que ha sido la pieza central del kirchnerismo durante más de dos décadas, no ve con buenos ojos las tentativas de desmarcarse o reinterpretar ese legado. Para ella, la política es una cuestión de principios y de mantener intacta la identidad del proyecto político que supo transformar al país. Su postura, más ideológica y conservadora en términos de estrategia, es un recordatorio de que el kirchnerismo, tal como ella lo concibió, no se construyó para ser una opción más flexible ni abierta a la fragmentación.

Se deterioró la relación de Cristina Kirchner y Axel Kicillof y crece la incertidumbre en el kirchnerismo

La tensión entre Kicillof y Cristina Kirchner refleja la dicotomía inherente en muchos movimientos políticos a lo largo de la historia: la lucha entre la necesidad de renovación y la preservación del legado. Por un lado, un liderazgo joven y dinámico que busca renovarse y ofrecer soluciones frescas a los desafíos de la Argentina del presente y del futuro; por otro, una figura histórica que encarna la tradición y la unidad de un proyecto que, pese a sus críticas, ha sido capaz de movilizar a millones de argentinos.

En este sentido, la creación de Derecho al Futuro parece más una jugada estratégica que una ruptura definitiva con el kirchnerismo. Axel Kicillof no solo busca fortalecer su posición política, sino también expandir su base de apoyo más allá del núcleo duro del kirchnerismo, tocando fibras sensibles en un electorado que ya no se siente representado por los discursos tradicionales. Sin embargo, el riesgo de este movimiento es claro: podría ser visto como un intento de escapar de la sombra de Cristina, lo que, en un sistema político tan centrado en personalidades como el argentino, podría generar un rechazo por parte de aquellos que todavía ven a la expresidenta como la figura indiscutida.

La falta de diálogo y una mesa política complica el acuerdo entre CFK y Kicillof ? Noticias Urbanas

El desafío para Kicillof será equilibrar su impulso de modernización con la necesidad de mantener una unidad dentro del frente oficialista, algo que parece estar cada vez más fragmentado. A la vez, Cristina Kirchner se enfrenta al dilema de cómo mantener la cohesión del kirchnerismo sin que su figura, en lugar de consolidar el movimiento, termine por limitarlo.

En conclusión, la relación entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner será, sin duda, uno de los ejes fundamentales del debate político en los próximos meses. La creación de Derecho al Futuro es solo el primer paso en un camino que podría redefinir las estructuras del kirchnerismo y la política argentina en general. La tensión entre renovación y tradición, entre juventud y experiencia, es el reflejo de la constante lucha por el poder en un país donde el pasado y el futuro siempre parecen estar, irónicamente, más cerca de lo que creemos.

Redacción La Plata Diario

Compartir esta nota en