Cayó ‘Pequeño J' en Perú: el narco acusado de planear el triple femicidio de Florencio Varela
30 de septiembre de 2025
Lo atrapó la Policía Bonaerense tras un operativo internacional y ya son nueve los detenidos por los asesinatos de Brenda, Morena y Lara. Más temprano también cayó Matías Ozorio, su ladero y hombre de confianza.
La Policía Bonaerense confirmó este martes la detención en Perú de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, señalado como el presunto autor intelectual del triple femicidio narco en Florencio Varela. El joven peruano de 20 años tenía pedido de captura internacional y era considerado el principal objetivo de la investigación.
El arresto de “Pequeño J” se concretó tras una serie de entrecruzamientos telefónicos que permitieron localizarlo en Lima. Horas antes había sido apresado su mano derecha, Matías Agustín Ozorio, lo que marcó un punto de quiebre en la causa. Con estas dos detenciones, ya son nueve los sospechosos capturados por los femicidios de Brenda del Castillo, Lara Gutiérrez y Morena Verdi.
Entre los primeros detenidos figuran Magalí Celeste González Guerrero (28), Andrés Maximiliano Parra (18), Iara Daniela Ibarra (19) y Miguel Ángel Villanueva Silva (27), quienes fueron trasladados al penal de Melchor Romero. El círculo se fue cerrando con las capturas de Víctor Sotacuro Lázaro en la frontera con Bolivia, Ariel Giménez —acusado de cavar la fosa donde enterraron a las víctimas— y finalmente Florencia Ibáñez, sobrina de Sotacuro, que estuvo con él la noche del crimen.
La investigación dirigida por el fiscal de Homicidios Carlos Adrián Arribas apuntó desde el inicio a “Pequeño J” como el cerebro de la masacre. Según la hipótesis, no solo ordenó la ejecución de las jóvenes sino que también buscó difundir el hecho en tiempo real por redes sociales para dejar un mensaje mafioso y marcar territorio en el negocio del narcotráfico.
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, había advertido que el objetivo del grupo era expandirse hacia el Bajo Flores con la venta de tusi —la droga sintética de moda— y avanzar también en Florencio Varela. La brutalidad del crimen, sumada a la intención de transmitirlo en vivo, reforzó la idea de un acto planificado para sembrar miedo y consolidar poder.
Tony Valverde, conocido en su entorno como “Pequeño J”, es hijo de un reconocido criminal peruano asesinado en 2018 en un ajuste de cuentas. Con apenas 20 años, heredó el apodo y se convirtió en líder de una organización con ramificaciones en la Argentina, Bolivia y Perú. Su captura representa un fuerte golpe contra las redes narco que operan en la región.
Fuentes policiales destacaron que se trató de un operativo coordinado con las fuerzas de seguridad peruanas, que ahora deberán definir su extradición hacia la Argentina. En paralelo, la Justicia local continúa recolectando pruebas para establecer la responsabilidad de cada uno de los detenidos.
El caso del triple femicidio narco en Florencio Varela sacudió a la opinión pública por su brutalidad, el perfil de las víctimas y la ferocidad del plan criminal. Con la caída de “Pequeño J”, la investigación entra en una nueva etapa que podría develar más conexiones del entramado narco que sembró terror en el conurbano bonaerense.