Crisis económica: 8 de cada 10 argentinos comen menos y de peor calidad
19 de agosto de 2025
Un relevamiento nacional reveló que 8 de cada 10 familias cambiaron su dieta: redujeron el consumo de carne, dejaron de comprar primeras marcas y ajustaron al máximo el presupuesto mensual.
La encuesta de Management & Fit expone un fenómeno alarmante: la crisis económica obligó a millones de hogares a modificar sus hábitos alimenticios. El informe indica que ocho de cada diez argentinos redujeron la calidad o cantidad de lo que comen.
La carne, símbolo de la mesa nacional, se convirtió en un lujo. Cada vez más familias recurren a cortes baratos o directamente eliminan el producto de su dieta. A la par, se disparó la sustitución de primeras marcas por segundas y terceras líneas, no solo en alimentos, sino también en productos de limpieza y cuidado personal.
Un ajuste que trasciende la comida
El estudio refleja que el 46,3% de los hogares no logra cubrir sus gastos básicos, mientras que un 29,6% lo hace con dificultades y un 16,7% con grandes complicaciones. Esta situación repercute en el consumo en general: se posterga la compra de indumentaria y calzado, y los gastos se limitan a lo indispensable.
Tarjeta de crédito: la nueva billetera de los hogares
En paralelo, un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte que, entre diciembre de 2023 y mayo de 2025, el uso de tarjetas de crédito para pagar en supermercados creció del 39% al 46%. En contrapartida, cayó el uso de débito (del 34% al 27%) y del efectivo (del 20% al 16%).
Los especialistas remarcan que, pese a señales de una incipiente recuperación de la actividad, la demanda interna sigue deprimida. El consumo se sostiene cada vez más en el crédito, lo que refleja el deterioro del poder adquisitivo de la población.
Contexto político y social
Este escenario se da en medio de la creciente tensión entre el Gobierno y la oposición por el rumbo económico. La caída del consumo masivo se convirtió en un termómetro político, ya que afecta de manera directa a los sectores medios, clave en cualquier elección. Al mismo tiempo, gremios y organizaciones sociales advierten sobre un “riesgo alimentario” en sectores vulnerables.
La crisis en la mesa de los argentinos no es solo un dato estadístico: es un síntoma de un modelo económico que sigue sin dar respuestas al bolsillo de la gente.