El Gobierno confirmó que habrá sesiones extraordinarias a partir del 10 de diciembre en busca de aprobar el Presupuesto 2026
13 de noviembre de 2025
Así lo confirmó el titular de Diputados Martín Menem. Aun sin mayoría, apuesta a la negociación con gobernadores y bloques aliados para garantizar el primer presupuesto “en equilibrio” de la historia.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, anticipó que el oficialismo abrirá el período de sesiones extraordinarias a partir del 10 de diciembre, con el objetivo de aprobar el Presupuesto Nacional 2026 y una serie de proyectos que el Ejecutivo considera estratégicos: la denominada “inocencia fiscal”, vinculada a la desburocratización impositiva, y la “modernización laboral”, eje central del programa económico del Gobierno.
En diálogo con Radio Rivadavia, Menem sostuvo que la administración de Javier Milei busca “el primer Presupuesto equilibrado de la historia argentina”, sin déficit fiscal. “La política ha tomado conciencia, los gobernadores están dispuestos a acompañar. Hay una comprensión general de que el equilibrio fiscal es la base de la previsibilidad”, señaló el dirigente riojano.

El dato no es menor: el oficialismo no cuenta con mayoría propia y depende de una arquitectura legislativa frágil, sostenida en acuerdos puntuales y un sistema de incentivos que se reconfigura semana a semana. En ese contexto, Menem reivindicó el trabajo cotidiano para “construir consensos” y subrayó que el crecimiento de La Libertad Avanza, que pasó de “treinta y pico de diputados a casi ochenta y pico”, permite al Gobierno disponer de un “veto garantizado” en la Cámara baja.
Esa aritmética parlamentaria, sin embargo, no alcanza para aprobar leyes por sí sola. Lo que Menem describe como “veto garantizado” es, en los hechos, una posición defensiva: la capacidad de impedir iniciativas contrarias, pero no necesariamente de imponer reformas estructurales sin la anuencia de parte de la oposición.

El titular de Diputados también relativizó la decisión del PRO de no conformar un interbloque con La Libertad Avanza. “Hay un excelente diálogo con todo el PRO; nos acompañaron en la mayoría de los proyectos. No cambia nada tener o no un interbloque”, dijo, intentando preservar una alianza de hecho que el Gobierno necesita para sostener su gobernabilidad legislativa.
La convocatoria a sesiones extraordinarias será, por tanto, el primer examen político del Milei 2.0, con un oficialismo que exhibe músculo propio pero aún depende del arte del consenso. El presupuesto equilibrado, más que una meta contable, se perfila como el símbolo de un experimento político: el intento de refundar la lógica del gasto público argentino desde el Congreso.


