El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para debatir reformas económicas y laborales
29 de octubre de 2025
Con la nueva conformación del Congreso, el Ejecutivo buscará aprobar su agenda de reformas tributarias y laborales. También se postergaría el tratamiento del Presupuesto 2026.
El Gobierno nacional confirmó que convocará al Congreso de la Nación a sesiones extraordinarias para tratar un paquete de reformas económicas, tributarias y laborales, bajo la nueva conformación parlamentaria que asumirá el próximo 10 de diciembre.
Fuentes oficiales indicaron que las fechas precisas del llamado serán definidas en los próximos días, aunque la decisión ya fue consensuada entre la Casa Rosada y el bloque de La Libertad Avanza (LLA), que busca aprovechar el recambio legislativo para avanzar con su agenda.

? Presupuesto 2026 y negociaciones en el Congreso
El oficialismo pretende posponer el debate del Presupuesto 2026, previsto inicialmente para el 11 de noviembre, y discutirlo directamente en el marco de las sesiones extraordinarias.
La estrategia apunta a esperar la asunción de los nuevos diputados y senadores electos, donde LLA pasará a tener un bloque más robusto y alianzas clave con sectores del PRO y la UCR.
El bloque libertario —que contará con 107 legisladores propios y aliados directos— podría alcanzar la mayoría simple con el apoyo de 13 diputados dialoguistas, según los cálculos del oficialismo.
Por su parte, los bloques opositores habían aprobado semanas atrás un cronograma de trabajo que incluía el tratamiento del Presupuesto en el recinto antes de fin de año. Sin embargo, tanto el peronismo como otros sectores admiten que el nuevo escenario político podría alterar ese plan.
					 
					
?? Qué buscará aprobar el Gobierno
En la agenda de las sesiones extraordinarias figuran reformas tributarias, modificaciones al régimen laboral y medidas para atraer inversiones privadas, además de la posible reestructuración de fondos fiduciarios y cambios en la coparticipación.
La Casa Rosada considera clave comenzar 2026 con el nuevo paquete legislativo aprobado, en línea con los compromisos fiscales y financieros delineados por el ministro de Economía y la Jefatura de Gabinete.
 
                       
																								 
																								 
																							 
																								 
                    


