La Plata Diario

Milei echó al Procurador Barra pero Francos quiere instalar que fue "por su edad"


25 de enero de 2025

Apenas un año después de asumir su puesto, Barra se convierte en uno de los tantos funcionarios que no han logrado sobrevivir a los vaivenes de la administración libertaria, una situación que parece repetirse con preocupante frecuencia en los primeros meses del mandato.

Redacción La Plata Diario

La reciente remoción de Rodolfo Barra, quien hasta el viernes último ocupaba el cargo de Procurador del Tesoro de la Nación, subraya la creciente inestabilidad dentro del Gobierno de Javier Milei. Apenas un año después de asumir su puesto, Barra se convierte en uno de los tantos funcionarios que no han logrado sobrevivir a los vaivenes de la administración libertaria, una situación que parece repetirse con preocupante frecuencia en los primeros meses del mandato.

Un Despido que Pone en Cuestión la Gestión de Milei

El despido de Barra fue decidido tras un dictamen favorable que emitió el funcionario en relación con un reclamo judicial presentado por una empleada vinculada a la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Este reclamo involucraba un incentivo salarial que la empleada percibía, lo que generó un conflicto directo con la administración pública. Aunque inicialmente el Gobierno había preferido esperar que Barra presentara su renuncia debido a las presiones internas, finalmente se optó por la destitución.

La Justificación de Francos: "Renuncia por Edad"

Guillermo Francos, jefe de Gabinete, intentó suavizar el impacto de la salida de Barra, sugiriendo que fue el propio exfuncionario quien decidió "dar un paso al costado" debido a su avanzada edad.

Guillermo Francos.

En declaraciones radiales, Francos afirmó que Barra, con una extensa trayectoria en la función pública, probablemente no habría tolerado las intensas presiones del Gobierno de Milei. Sin embargo, más allá de las explicaciones oficiales, persiste la incógnita sobre las verdaderas razones que llevaron a la salida de uno de los pocos funcionarios que sobrevivieron al turbulento primer año de gestión.

El Larga Trayectoria de Rodolfo Barra: De Ministro de Justicia a Procurador del Tesoro

Rodolfo Barra.

Rodolfo Barra, de 77 años, es una figura de larga data en la política argentina. Comenzó su carrera en su juventud, militando en la Unión Nacionalista de Estudiantes Secundarios, una organización con clara inclinación fascista. A pesar de este pasado polémico, fue convocado por el presidente Carlos Menem en 1994 para ocupar el cargo de Ministro de Justicia, cargo del que debió renunciar dos años después tras la revelación de su vinculación con actos violentos en su juventud. Previamente, Barra había sido parte de la Corte Suprema de Justicia, y en 1999 fue designado presidente de la Auditoría General de la Nación por Fernando de la Rúa.

A fines de 2023, Javier Milei lo convocó para ocupar el puesto de Procurador del Tesoro, un nombramiento que parecía alinearse con la política de renovar la administración pública. Sin embargo, apenas unos meses después, Barra dejó el cargo, sumándose a la lista de renuncias que han caracterizado el primer año del Gobierno de Milei.

La Inestabilidad en la Gestión de Milei: Un Gobierno en Crisis

El despido de Barra no es un hecho aislado. A lo largo del primer año de la gestión de Javier Milei, se han producido numerosas renuncias y cambios en el gabinete. Funcionarios clave, como el propio Barra, han sido incapaces de adaptarse a los vaivenes de una administración marcada por la tensión interna, las contradicciones políticas y la falta de cohesión entre los distintos actores del Gobierno. Este patrón recurrente de rotación de funcionarios es un claro reflejo de la inestabilidad que atraviesa la gestión libertaria, lo que podría comprometer la sostenibilidad del gobierno a largo plazo.

Un Gobierno Fragmentado: ¿Qué Significa Esto para el Futuro de Milei?

El continuo éxodo de funcionarios genera serias dudas sobre la capacidad del Gobierno para implementar sus reformas de manera efectiva. La constante rotación de personal clave revela no solo una falta de liderazgo cohesivo, sino también una desconexión entre las promesas de cambio y las realidades internas del Gobierno. A medida que las renuncias se acumulan, la pregunta que surge es si el Presidente podrá finalmente consolidar un equipo estable o si la gestión seguirá siendo un campo de batalla constante entre facciones que dificultan cualquier avance significativo.

El despido de Rodolfo Barra, lejos de ser un hecho aislado, se suma a una serie de decisiones y tensiones internas que podrían marcar el rumbo de la administración de Milei en los próximos meses. Si el Gobierno no logra encontrar estabilidad y cohesión en sus filas, los desafíos políticos y económicos que enfrenta el país podrían verse aún más agravados por la falta de una gestión sólida. ¿Logrará el Presidente superar esta crisis interna y mantener su proyecto político intacto, o veremos más renuncias y despidos en el futuro cercano? Solo el tiempo lo dirá, pero lo que parece claro es que la gestión de Javier Milei se enfrenta a desafíos mucho mayores de lo que se anticipaba.

Redacción La Plata Diario

Compartir esta nota en