El nuevo embate del Gobierno: define la eliminación del DNI no binario y cambios en la figura de femicidio
13 de febrero de 2025
Un sector del oficialismo investiga las implicancias legales que conllevaría prohibir la participación de las personas trans en el deporte femenino, en consonancia con la medida anunciada por Donald Trump en EE.UU.
El Gobierno de Argentina está considerando importantes reformas legales que incluyen la eliminación del DNI no binario y modificaciones en la definición de femicidio, en un contexto de ajustes hacia la "agenda LGBT". Estas medidas se están preparando para ser anunciadas a través de decretos y resoluciones en el Boletín Oficial, con un proyecto de ley que podría presentarse al inicio de las sesiones ordinarias.
Desde la Casa Rosada, se ha señalado que diversas reformas están en proceso de análisis para su eventual implementación, con la decisión final en manos del Presidente. "Estamos evaluando en qué momento y de qué manera oficializarlas", aseguran desde el Ejecutivo.
Reformas sobre identidad de género y derechos de las minorías
En este marco, el gobierno busca modificar leyes vinculadas a lo que consideran "discriminación positiva hacia las minorías". Esto incluye la revisión de normativas como la Ley 27.636, que reserva un porcentaje de puestos en el Estado para personas trans, y la Ley 27.412 de Paridad de Género en los ámbitos políticos, dos de las iniciativas que podrían ser derogadas. La medida también se extiende a la Ley Micaela (27.499), que impone capacitaciones obligatorias en género y violencia de género para empleados públicos.
Además, el Ejecutivo está trabajando en cambios sustanciales para igualar las penas en el Código Penal. Esto afecta a la figura del femicidio, cuya actual redacción requiere probar que el homicidio fue cometido por odio hacia las mujeres, una condición que el gobierno considera difícil de comprobar. Así, la propuesta busca eliminar esta distinción y aplicar una pena uniforme para ambos géneros.
Modificaciones en la Ley de Identidad de Género y el financiamiento estatal
Dentro de esta línea de reformas, también se contempla una modificación en la Ley de Identidad de Género (26.743) que ya prohibió los procesos de hormonización en menores. A su vez, se prepara un decreto para eliminar el financiamiento estatal para los tratamientos de cambio de género en adultos.
El gobierno nacional avanza con estos proyectos dentro de un marco de "igualdad ante la ley", buscando eliminar lo que consideran políticas que otorgan beneficios exclusivos a ciertos grupos, reafirmando su postura sobre la no discriminación basada en género y sexualidad.
Los próximos pasos
Estas reformas continúan siendo parte de la agenda del Ejecutivo, y se espera que se materialicen en los próximos días a través de nuevas iniciativas legislativas y decretos oficiales. Con la presentación de este proyecto, el gobierno busca redefinir varias de las normativas clave en torno a la identidad de género y la violencia de género, ajustándolas a su visión de igualdad ante la ley.