La Plata Diario

Federico Sturzenegger hizo leña del árbol caído contra Macri: “Casi que me usó de chivo expiatorio”


21 de enero de 2025

En una entrevista con el Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, Sturzenegger destapó viejas heridas, revelando cómo el macrismo lo utilizó como un chivo expiatorio para culparlo de decisiones y errores ajenos, mientras él intentaba navegar el complicado mar de la economía nacional.

Redacción La Plata Diario

Como un náufrago que, tras ser arrastrado por las olas de un mar turbulento, observa desde la orilla los restos de un naufragio que prometía ser la salvación, así ve Federico Sturzenegger su paso por la gestión de Mauricio Macri. Un naufragio político que, en lugar de permitirle tomar el timón, lo colocó como chivo expiatorio en la tormenta que sacudió al país. Si bien su figura fue utilizada como un chivo expiatorio por el macrismo, Sturzenegger también fue consciente de su participación activa en ese esquema de decisiones, aceptando la responsabilidad que le tocó en un gobierno que no logró cumplir con las expectativas.

En una entrevista con el influencer libertario Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, Sturzenegger destapó viejas heridas, revelando cómo el macrismo lo utilizó como un chivo expiatorio para culparlo de decisiones y errores ajenos, mientras él intentaba navegar el complicado mar de la economía nacional. “El macrismo casi que me usó de chivo expiatorio de cosas que yo no tenía nada que ver”, confesó, con el tiempo y la reflexión necesarias para entender las complejidades de aquella etapa. Sin embargo, lejos de ser una víctima pasiva, el exministro también asumió su responsabilidad al ser parte de un proceso que no supo o no pudo dar los resultados esperados.

El macrismo y el contexto de un cambio fallido
La comparación entre la gestión de Macri y la de Javier Milei no tardó en salir a la luz. Sturzenegger, con la perspectiva que solo el tiempo y la distancia permiten, contrastó los enfoques de ambos líderes. Mientras que el macrismo, bajo el liderazgo de Macri, intentó construir una coalición con sectores disímiles que solo compartían la voluntad de detener al kirchnerismo, Milei, según Sturzenegger, va mucho más allá, cuestionando incluso la existencia de estructuras mismas. “Milei piensa si las cosas deben existir o no”, subrayó, dejando claro que la política de transformación actual es mucho más radical que la que intentó implementar el macrismo.

Para Sturzenegger, la unidad forjada por Macri en 2015 tuvo sus limitaciones: “Te sentabas y te dabas cuenta que conceptualmente pensaban diferentes”. Las contradicciones internas de esa coalición, formada por el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, resultaron en un gobierno incapaz de encontrar una dirección común. La falta de una visión clara dejó al país atrapado en una política de parches, donde las decisiones a menudo no parecían tener una lógica estructural a largo plazo. Si bien el macrismo no logró concretar muchas de sus promesas, Sturzenegger reconoce que también formó parte de esa estructura sin una estrategia más profunda que superara los intereses políticos del momento.

Un cambio histórico que debe ejecutarse con valentía
Pero en esta nueva etapa, marcada por el gobierno de Milei, Sturzenegger ve un cambio de paradigma: una visión radicalmente diferente y más decidida. En lugar de seguir con una política de consensos diluidos, Milei apuesta por un giro total, un cambio de 180° que requiere, en sus palabras, “valentía” y “coraje”. En este sentido, la comparación con el pasado es inevitable: mientras el macrismo carecía de la audacia para acometer las reformas necesarias, Milei está dispuesto a tomar las decisiones difíciles que el país necesita.

Sturzenegger cruzó a Macri por las críticas al Gobierno: "Lo que Mauricio no logró en 4 años, Milei lo hizo en un mes" | Canal 26

El exministro también subrayó otro cambio fundamental: la juventud argentina ya no está tan dispuesta a abandonar el país como lo estaba hace una década. Según el INDEC, en los últimos 10 años, alrededor de 2 millones de argentinos se fueron, pero ahora, las nuevas generaciones parecen dispuestas a quedarse, a desafiar el destino de una nación que parecía condenada a la emigración masiva. Para Sturzenegger, este cambio de mentalidad es un signo positivo de que el país está comenzando a ver en Milei una oportunidad real de transformación.

La oposición, perdida en su desconcierto
La visión que Sturzenegger tiene de la oposición es, por otro lado, menos halagüeña. En sus palabras, la coalición que resiste al gobierno de Milei está “tremendamente confundida”. No saben cómo reaccionar ante un líder que, lejos de ser un político tradicional, duplica las apuestas y pone en cuestión las bases mismas del sistema. “Saben dónde tienen que atacar, pero no saben cómo lidiar con este personaje que les duplica las apuestas”, afirmó con una mirada crítica al desconcierto opositor.

Las flores a Sturzenegger y el error de Macri al salir del cepo: esto decía Milei en 2016

El futuro político en Argentina: un año clave
A medida que los partidos políticos recalculan su estrategia, Sturzenegger augura que 2026 será un año crucial para la política argentina. El reagrupamiento opositor, en constante transformación, se encuentra en una fase de incertidumbre. En un país que ha vivido a la sombra de constantes crisis, el 2026 será, según el exministro, un año “interesante” en el que se definirá el futuro político y económico de Argentina.

Quién es el “nerd” que juega con muñequitos y se cargó al INYM sin pisar Misiones - Plan B Misiones

En resumen, las declaraciones de Sturzenegger no solo critican el legado del macrismo, sino que también dan cuenta de una transición hacia una política más audaz y transformadora liderada por Javier Milei. En esta nueva etapa, Sturzenegger ve una oportunidad única de cambiar la estructura profunda de Argentina, algo que el macrismo, con todas sus limitaciones, no supo o no quiso hacer. El país, por fin, podría estar enfrentando el giro radical que tanto necesita.

Redacción La Plata Diario

Compartir esta nota en