El Senado debate el rechazo al veto de Milei a la Ley de ATN: provincias buscan frenar el ahogo financiero
18 de septiembre de 2025
Tras la derrota del oficialismo en Diputados por las leyes del Garrahan y las universidades, el Senado avanza para sostener la norma que garantiza el reparto automático de Aportes del Tesoro Nacional. Gobernadores en pie de guerra contra la motosierra presidencial.
El Senado de la Nación debate este jueves 18 de septiembre el rechazo al veto presidencial de Javier Milei contra la Ley de Reparto Automático de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una norma impulsada por los gobernadores para evitar lo que califican como un “ahogo financiero” a las provincias desde la llegada de La Libertad Avanza a la Casa Rosada.
La discusión se da en un clima político cargado, tras la derrota legislativa de Milei en la Cámara de Diputados, que en la jornada previa anuló sus vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento Universitario, en paralelo a una multitudinaria marcha en defensa de la salud y la educación pública.
El oficialismo llega debilitado a este nuevo round en la Cámara Alta, donde los mandatarios provinciales lograron alinear a senadores propios y aliados para sostener la iniciativa. La Ley de ATN ya había sido aprobada en el Senado con 56 votos afirmativos a fines de 2023, en medio de la ausencia de legisladores libertarios y con respaldo de quienes responden directamente a los gobernadores.

Un temario cargado en la Cámara Alta
Además de la Ley de ATN, el Senado incluyó en la sesión otros proyectos de fuerte impacto social y político:
-
Ley Nicolás: creada tras la muerte de Nicolás Deanna, un joven de 24 años que falleció por un diagnóstico tardío de meningitis. Busca prevenir diagnósticos erróneos y combatir la mala praxis.
-
Reforma de penas por accidentes viales: eleva las sanciones de 2 a 5 años de prisión por homicidios culposos, y de 4 a 8 años en casos agravados por consumo de alcohol, drogas o exceso de velocidad.
-
Sistema de Alerta Sofía: propone centralizar protocolos de búsqueda de personas desaparecidas, tanto menores como adultas, con información actualizada en todo el territorio nacional.
Milei y los gobernadores: un conflicto sin tregua
El debate en el Senado ocurre en medio de la debacle electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires y con la mirada puesta en las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde el Gobierno busca sostener su base de poder.
El propio Milei intenta recomponer vínculos con los gobernadores, aunque fue su política de recorte de transferencias discrecionales la que provocó la rebelión provincial. La Ley de ATN se transformó en una bandera de los mandatarios para recuperar fondos automáticos y garantizar previsibilidad en la administración local.
De confirmarse el rechazo al veto presidencial, Milei sumará una tercera derrota legislativa en apenas 48 horas, consolidando un escenario de aislamiento político que puede condicionar la segunda parte de su mandato.